VidaSaludSalud prioriza las acciones dirigidas a los factores de...

Salud prioriza las acciones dirigidas a los factores de riesgo cardiovascular modificables para prevenir las enfermedades del corazón

-

Los objetivos en las políticas de salud pública para reducir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares deben priorizar las acciones dirigidas a los factores de riesgo cardiovascular modificables. Así lo ha expresado la secretaria general de Salud Pública y Consumo, Josefa Ruiz, en el III Congreso para Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares, donde ha abogado por una planificación estratégica del abordaje integral de este problema de salud, promoviendo estilos de vida cardiosaludable, al mismo tiempo que garantizando una atención sanitaria equitativa y de calidad.

Entre estos factores modificables se encuentra la diabetes, “uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad, no sólo por su elevada prevalencia en nuestro entorno, alcanzando el 15% de la población adulta andaluza, sino porque, además, sabemos que otro 15% está en riesgo de desarrollarla, debido a la alta prevalencia de la obesidad”.

Ruiz se ha centrado en la obesidad como otra de las causas que pueden provocar enfermedades cardiovasculares. En Andalucía, al igual que en el resto de países occidentales, la epidemia de obesidad se ha convertido en un grave problema de salud pública. Un 18,7% de la población adulta es obesa y un 22,5% de los niños y niñas andaluces también lo son.

En cuanto al sedentarismo, la situación también es preocupante, ya que el 89% de la población tiene una actividad sedentaria, actitud más frecuente en las mujeres (91,8%) que en los hombres (86,2%). El 38% de la declaró no practicar ejercicio físico en su tiempo libre, manteniendo las mujeres (41,8%) una vida más sedentaria que los hombres (34%), siendo mayor entre las personas de mayor edad que entre las más jóvenes.

“La respuesta se focaliza en el Plan Integral de Cardiopatías como eje vertebrador de las acciones de salud de la consejería”, ha dicho Josefa Ruiz. El objetivo es garantizar un abordaje integral, desde la promoción estilos de vida saludables, a la recuperación del proyecto vital de la persona afectada y su familia, pasando por la prestación de una atención sanitaria de calidad, trabajando en la mejora continua de la respuesta a la insuficiencia cardiaca a la vez que se refuerza el apoyo a la investigación. Así, en la última convocatoria de investigación de la consejería se ha concedido más de 300.000 euros de ayuda a siete proyectos centrados en las enfermedades cardiovasculares.

Por último, la secretaria general de salud pública ha querido poner en valor los primeros eslabones de la cadena de causalidad en materia de promoción de la salud y ha hecho referencia a la Ley para la Promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada, ya casi a punto de entrar en debate Parlamentario, “un elemento imprescindible”. También ha destacado el papal del Plan Integral contra la Obesidad Infantil “como factor de inversión de futuro en la población infantil”.

Entre sus diversas actuaciones, ha destacado por su gran potencia la Red de la Sandía, formada por 1.794 profesionales, que trabajan activamente en la promoción de estilos de vida saludables, en la prevención de la obesidad infantil, entre otras acciones, mediante el consejo dietético y de ejercicio físico en modalidad individual y/o grupal. Una Red que desde 2011 atiende una media de 40.000 menores al año, tanto en actuaciones grupales como individuales. También, ha dado importancia a los programas vinculados a la prevención y promoción de estilos de vida saludables que se están desarrollando en el espacio educativo, en coordinación con la Consejería de educación, como Creciendo en salud (con casi 430.000 alumnos inscritos el pasado curso) y Forma Joven (casi 265.000 jóvenes y adolescentes).

Últimas noticias

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

La conferencia de Jane Goodall en Málaga representa su única parada en España durante su gira mundial

La reconocida etóloga Jane Goodall imparte hoy a las 19:30 horas la conferencia "Esperanza en acción" en el Cine...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad