Medio ambienteEl árbol de la lluvia chino, la planta de...

El árbol de la lluvia chino, la planta de enero en la Concepción

-

El comienzo de 2019 lo celebramos con farolillos color escarlata en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, ya que el mes de enero está dedicado al árbol de la lluvia chino, un árbol caduco de no más de 15 metros de altura y copa redondeada, también conocido como jabonero de China.

El género está dedicado al botánico alemán del siglo XVIII Joseph Gottlieb Kölreuter, que hizo aportaciones fundamentales en el tema del sexo de las plantas y su fecundación, y fue pionero en  el estudio de las hibridaciones. El nombre de la especie se debe a sus hojas bipinnadas; cada hoja mide alrededor de medio metro de longitud, y se divide en una serie de pinnas que a su vez se subdividen en foliolos de ápice agudo y borde aserrado. 

En la época de floración, primavera, está realmente bonita, ya que se llena de florecillas amarillas; cada flor mide alrededor de un centímetro y se presentan reunidas en grandes inflorescencias de algo más de medio metro. Pero nos resulta especialmente llamativa su etapa con frutos, éstos son como farolillos de textura papirácea y color rosa rojizo que se torna marrón en la madurez. Miden unos cinco centímetros y tienen tres costillas muy marcadas. 

Esta especie es bastante resistente, no es exigente respecto al suelo o el riego, pero prefiere un lugar soleado. En nuestra zona se usa con fines ornamentales, tanto como ejemplar aislado como en alineaciones; también sirve de alimento para la avifauna y en su área de origen, el sur de China, se hacen collares con sus semillas y se obtiene un tinte amarillo de sus flores. En La Concepción podemos encontrarla en el camino que une la antigua noria y la colección de palmeras.

 

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad