Medio ambienteEl árbol de la lluvia chino, la planta de...

El árbol de la lluvia chino, la planta de enero en la Concepción

-

El comienzo de 2019 lo celebramos con farolillos color escarlata en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, ya que el mes de enero está dedicado al árbol de la lluvia chino, un árbol caduco de no más de 15 metros de altura y copa redondeada, también conocido como jabonero de China.

El género está dedicado al botánico alemán del siglo XVIII Joseph Gottlieb Kölreuter, que hizo aportaciones fundamentales en el tema del sexo de las plantas y su fecundación, y fue pionero en  el estudio de las hibridaciones. El nombre de la especie se debe a sus hojas bipinnadas; cada hoja mide alrededor de medio metro de longitud, y se divide en una serie de pinnas que a su vez se subdividen en foliolos de ápice agudo y borde aserrado. 

En la época de floración, primavera, está realmente bonita, ya que se llena de florecillas amarillas; cada flor mide alrededor de un centímetro y se presentan reunidas en grandes inflorescencias de algo más de medio metro. Pero nos resulta especialmente llamativa su etapa con frutos, éstos son como farolillos de textura papirácea y color rosa rojizo que se torna marrón en la madurez. Miden unos cinco centímetros y tienen tres costillas muy marcadas. 

Esta especie es bastante resistente, no es exigente respecto al suelo o el riego, pero prefiere un lugar soleado. En nuestra zona se usa con fines ornamentales, tanto como ejemplar aislado como en alineaciones; también sirve de alimento para la avifauna y en su área de origen, el sur de China, se hacen collares con sus semillas y se obtiene un tinte amarillo de sus flores. En La Concepción podemos encontrarla en el camino que une la antigua noria y la colección de palmeras.

 

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...