Málaga ActualidadEl Ayuntameinto presenta un estudio para reducir la inundabilidad...

El Ayuntameinto presenta un estudio para reducir la inundabilidad generada por el río Gudalhorce

-

El  alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha compartido con diversas administraciones y representantes del tejido productivo, profesional y vecinal de la ciudad, las conclusiones del estudio encargado por el Consistorio con el objetivo de determinar soluciones para reducir la huella de inundabilidad producida por el río Guadalhorce y que afecta a una parte importante de suelo productivo del municipio. 

Se trata de un estudio en detalle –figura recogida por la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía– del tramo del río Guadalhorce comprendido entre la A-7 y la desembocadura en el mar. El alcalde ha recordado que dicho trabajo fue encargado por el Ayuntamiento de Málaga a raíz de la publicación en 2014 por parte del gobierno andaluz, de los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de inundación de Andalucía; dichos mapas situaban a grandes zonas urbanas de la desembocadura del Guadalhorce bajo la afección de la avenida del periodo de retorno de 500 años, con las consiguientes repercusiones negativas, gran parte de ellas para las empresas asentadas en esta zona.

El trabajo presentado parte del “Estudio Hidráulico para la prevención de inundaciones y la ordenación de la cuenca del río Guadalhorce” y ha tenido en consideración diversos estudios previos, entre ellos los elaborados por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). De este estudio se desprende la necesidad de acometer seis actuaciones concretas cuya realización podrá mitigar de forma transitoria –hasta que se construya el nuevo puente sobre el río Guadalhorce de la MA-21- el problema generado por la huella de inundabilidad; el mismo, ha sido validado a nivel técnico por la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.

Las medidas propuestas son: de “tipología blanda” (no se actúa sobre el cauce sino sobre la llanura de inundación), de rápida ejecución y viables económicamente a corto plazo. Su ejecución permitiría ampliar la capacidad actual del cauce en 1.100m3/s (ese es el caudal que actualmente no fluye por el encauzamiento hasta alcanzar el mar y se desborda de modo que aumenta la lámina de agua en la zona inundable). En concreto, son las siguientes:

  • Recrecido de la margen izquierda del encauzamiento de los arroyos Prado de Jurado, de las Yeguas, Boticario y Pocapringue en su confluencia con el encauzamiento del río Guadalhorce.
  • Acondicionamiento a su estado original del encauzamiento en el entorno del ferrocarril de cercanías Málaga-Fuengirola con la consiguiente retirada de acopios de material.
  • Restauración del cauce de aguas bajas en el entorno del puente sobre el río Guadalhorce de la MA-21, a las condiciones del proyecto original.
  • Rebaje del cauce de aguas altas en las cercanías del puente de la MA-21, apertura total del segundo arco de avenida de la margen izquierda y descenso de la cota de las tuberías de saneamiento bajo el puente (tuberías de impulsión de la zona oeste de Málaga y Torremolinos).
  • Recrecimiento de las motas de encauzamiento del río Guadalhorce aguas arriba del puente de la MA-21.
  • Recrecimiento del encauzamiento del arroyo de las Cañas en su parte final.

 

De la Torre ha explicado que una vez realizado este estudio, procede la realización del proyecto constructivo de las medidas propuestas. Además, ha recordado que la solución de la problemática generada por la inundabilidad es una de las prioridades de la ciudad tal y como ha quedado patente desde el inicio de este mandato municipal, en el que todos los grupos suscribieron una moción institucional en la cual, entre otras cosas, se instaba a las administraciones públicas competentes a definir y consensuar las medidas correctoras para disminuir los riesgos de inundación en la ciudad. En este sentido, el alcalde ha explicado que el Consistorio ha adelantado gran parte del trabajo con el encargo de este estudio que debe materializarse en la ejecución de las obras necesarias.

Al acto han asistido la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Fernando Fernández-Tapia; los alcaldes de Alhaurín de la Torre y Cártama, Joaquín Villanova y Jorge Gallardo, respectivamente; el presidente de la asociación de Polígonos de Málaga (APOMA), Sergio Cuberos; la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez, entre otros representantes de administraciones y colectivos.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad