Málaga ActualidadViviendas Turísticas de Andalucía traslada su aportación al sector...

Viviendas Turísticas de Andalucía traslada su aportación al sector a la delegada de Turismo en Málaga

-

El presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez-Lanzac, ha mantenido una reunión con la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, Nuria Rodríguez, con objeto de trasladarle las aportaciones de las empresas, profesionales y propietarios de viviendas turísticas al conjunto del sector turístico a la vez que mostrarle “nuestra total disposición para trabajar de forma conjunta en la mejora de la oferta reglada para contribuir a crear un turismo de calidad en beneficio de usuarios y sociedad en general”.

El presidente de la organización que representa en Andalucía al sector de las viviendas turísticas ha subrayado el esfuerzo común de AVVA, la Administración regional y las empresas de gestión de viviendas turísticas “por erradicar la oferta no reglada de viviendas con fines turísticos, lo que ha llevado a contar actualmente con un servicio de alojamiento dotado de seguridad y garantías no sólo para el turista sino también para el resto de la comunidad relacionado con ellas”.

Para AVVA, la reunión mantenida con la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga “tiene una significación muy importante pues tanto la capital como la provincia malagueña concentran más del 60 por ciento de las viviendas turísticas con que cuenta Andalucía, con una oferta a nivel provincial de 30.200 viviendas y  151.000 plazas de alojamiento.

A la vez, el presidente de AVVA ha detallado a la delegada de Turismo las aportaciones que las viviendas turísticas realizan al sector turístico y de la vivienda, entre las que ha destacado la desestacionalización y desconcentración 

del turismo en áreas saturadas y su fomento en zonas sin alojamientos tradicionales,  el incremento de la accesibilidad a turistas con un nuevo perfil de demanda, la contribución a un uso eficiente del parque inmobiliario y segundas residencias, así como el impulso a la rehabilitación de edificios en los centros históricos, además de contribuir a la generación de empleo directo e indirecto para el conjunto de servicios asociados al turismo.     

            Igualmente, Pérez-Lanzac ha trasladado a la delegada de Turismo su propuesta de crear un Observatorio Andaluz de Viviendas con Fines Turísticos con el objetivo de disponer con detalle de las métricas de situación, evolución e impacto económico de las viviendas turísticas en la región.  

 Para finalizar, el presidente de AVVA ha insistido en la necesidad de “mantener con la Administración andaluza una relación fluida y permanente de manera que el sector de las viviendas turísticas pueda aportar toda su colaboración en la planificación turística regional para mantener, junto al resto de operadores de alojamientos, el turismo de calidad y excelencia que todos queremos para Andalucía”.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad