Málaga ActualidadLas playas de Málaga superan el proceso de auditoría...

Las playas de Málaga superan el proceso de auditoría de la Q de Calidad Turística, el sello Safe Tourist y la accesibilidad global

-

Las playas de La Misericordia, San Andrés, La Malagueta, La Caleta, Pedregalejo, El Palo y El Dedo han sido auditadas durante tres días por el comité de certificación del ICTE (Instituto para la Calidad Turística de España). Tal como ha señalado la concejala de Playas, Teresa Porras, “una vez superada la auditoria, el informe de la misma se eleva al comité de certificación del ICTE del próximo viernes 3 de julio, momento a partir del cual ya se puede considerar culminado el proceso de certificación de la Q de Calidad Turística, el Sello Safe Tourist y la Accesibilidad Global”

Se ha auditado duchas, aseos, cartelería, chiringuitos, hamacas, espeteros, servicios de mantenimiento, socorrismo y primeros auxilios, limpieza y recogida de residuos flotantes.

Tal como ya se ha anunciado, la seguridad frente a la Covid-19 y la calidad son las prioridades de esta temporada, que adelantó gran parte de sus servicios al 1 de junio. La inversión total para adaptar el litoral de la capital a las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria representa cerca de 100.000 euros y ha contemplado más de 500 horas de trabajo de personal municipal de los Servicios Operativos.

Así, Málaga cuenta ya con el distintivo de ‘Andalucía Segura’ en sus 15 playas que otorga la administración autonómica. Este sello ha sido concedido tras la elaboración de un Plan de Contingencia, entre otros requisitos.

NOVEDADES
Este año, las playas de la ciudad cuentan con dos novedades para adaptarse a las circunstancias de la crisis sanitaria motivada por la Covid-19. Por una parte,  los aseos públicos de las playas están equipados de automatismos y sistemas de higienización continúo mediante lámparas ultravioletas germicidas. Los 28 aseos, distribuidos en 16 módulos, incluidos los 8 módulos con aseos para personas con movilidad reducida, cuentan con sensores para las descargas del inodoro y pedales para el lavabo como medidas para evitar el contacto. Cuando el usuario abandona  la instalación se enciende una luz roja que indica que ha comenzado el proceso de desinfección por medio de una lámpara ultravioleta de efecto germicida. El tiempo total para la desinfección completa es de 15 minutos con una eficacia del 99%. Igualmente los aseos están dotados de dispensadores con gel hidroalcohólico. Además, los aseos de los 8 módulos para personas con movilidad reducida cuentan con aire acondicionado para mejorar las condiciones de transferencia.

Por otra parte, se encuentra la aplicación de descarga gratuita del Ayuntamiento de Málaga, “Málaga Funciona”, que se ha actualizado y permite, entre otras nuevas funcionalidades, informar del nivel de ocupación de las playas para contribuir a garantizar el uso seguro y responsable de estos espacios con motivo de la Covid-19. Así, desde ella los usuarios inscritos pueden acceder a múltiples datos sobre las playas de la ciudad: como el aforo total de cada una de ellas, el aforo permitido en la actualidad, la bandera que ondea cada día e incluso una aproximación al número de personas que la están ocupando.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad