VidaTecnologíaLos usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5...

Los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5 durante el confinamiento

-

El confinamiento decretado por las autoridades el pasado mes de marzo para contener la pandemia del coronavirus hizo que se disparara el uso de la tecnología para comunicarnos con nuestros amigos y familiares. Cambió la forma, pero no las ganas de relacionarnos y, en este sentido, las aplicaciones para ligar resultaron ser el gran aliado para satisfacer las necesidades afectivo-sexuales, en especial entre la población más joven.

Este ha sido precisamente el objeto de estudio de los investigadores de la Universidad Europea Jorge Ramiro Pérez, Rebeca Cordero y Antonio Silva, miembros del Grupo Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales, quienes han llevado a cabo una encuesta para analizar la gestión del deseo afectivo-sexual antes y durante el confinamiento.

Tinder sigue a la cabeza, pero cambia la finalidad de Facebook e Instagram

Según el estudio, Tinder se sitúa como la aplicación de citas por excelencia entre las personas encuestadas tanto antes como durante el confinamiento, con un 64,3% de los participantes que reconoce haber usado la app. Sin embargo, si bien en el caso de Tinder no se aprecian diferencias significativas en su uso pre y post-confinamiento, el uso de redes sociales de todo tipo (Instagram, Facebook, etc.) utilizadas con la finalidad de ligar aumentó casi un 10% con la cuarentena, pasando del 32,16% al 40,9%.

Otro de los resultados relevantes de la investigación está relacionado con la aplicación Grindr. Originalmente orientada a varones homosexuales, la app vio como el perfil de sus usuarios se modificaba durante el confinamiento: aumentó casi un 5% el número de usuarios heterosexuales y un 12,4% el número de usuarios bisexuales, mientras que hubo un 6,9% menos de homosexuales que hicieron uso de ella. Así, antes del confinamiento, Grindr fue utilizada por un 48,6 % de homosexuales, un 7% de bisexuales y un 31,4% de heterosexuales; y por un 41,7% de homosexuales, un 19,4% de bisexuales y un 36,1% de heterosexuales durante el confinamiento.

Según afirma Jorge Ramiro Pérez, uno de los promotores del estudio: “hay un alto acuerdo con la idea de que, durante el confinamiento, las apps afectivo-sexuales han cambiado nuestra forma de vivir las relaciones”. “Creemos que es muy necesario abogar por una educación sexo-afectiva crítica, científica e integral que huya del tabú y de concepciones morales o puritanas de la sexualidad. También que sea capaz de entender el profundo impacto que ha tenido la tecnología en la expresión de nuestra identidad y nuestros afectos”,concluye el investigador de la Universidad Europea.

Aumenta un 13,5% el uso de las apps para ligar, pero conocer gente se convierte en el primer objetivo

Por otro lado, el sondeo muestra que los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5% durante el confinamiento. No obstante, cabe destacar que “conocer gente” y “matar el tiempo” se sitúan como los primeros objetivos de los usuarios, con un 57,9% y un 56,2% respectivamente, frente a mantener relaciones sexuales o encontrar el amor, con tan sólo un 29,2% y un 22,8% respectivamente. No obstante, los resultados también muestran cuál fue la realidad del uso de estas apps en la cuarentena: el 39,2% de los usuarios tuvo sexo cibernético, el 24,6% mantuvo relaciones sexuales y sólo el 5,3% afirmaba haber encontrado el amor.

A la pregunta de: ¿volverías a utilizar aplicaciones para ligar en caso de un nuevo confinamiento? Sólo un 39,7% de los encuestados afirma que sí en comparación con un 18,4% que rechaza esta opción y un 41,8% que tal vez lo haría.  De hecho, a pesar de que la mayoría de los usuarios reconocen haberse sentido acompañados al usar estas apps, existe un porcentaje significativo de personas que reconoce haber experimentado una sensación de vacío (31,6%).

Este estudio exploratorio se enmarca en los proyectos internos de investigación con financiación de la Universidad Europea: “Enrolla2. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en ‘millennials’ vinculadas al uso de app informáticas afectivo-sexuales” (2018) y “Enrolla2 Generación X. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en individuos pertenecientes a la Generación X vinculadas al uso de aplicaciones informáticas afectivo-sexuales” (2020). Los proyectos Enrolla2 cuentan con una metodología mixta compleja que entrelaza etnografía digital en diversas aplicaciones para ligar, encuestas y entrevistas a usuarios de estas aplicaciones y grupos de discusión con profesionales asistenciales y sanitarios.

Últimas noticias

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

La conferencia de Jane Goodall en Málaga representa su única parada en España durante su gira mundial

La reconocida etóloga Jane Goodall imparte hoy a las 19:30 horas la conferencia "Esperanza en acción" en el Cine...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad