VidaSaludEntre el 30 y el 50% de la población...

Entre el 30 y el 50% de la población tiende a presentar escasos niveles de vitaminas y minerales

-

Entre el 30 y el 50% de la población tiende a presentar escasos niveles de vitaminas y minerales, según los resultados obtenidos con el análisis de más de 3.400 personas que han acudido a la farmacia dentro de la campaña ‘¿Conoces el estado de tu sistema inmune?’. La iniciativa, en la que participa la Fundación Alimentación Saludable en colaboración con Arkopharma Laboratorios, se basa en conocer la presencia de vitaminas y minerales de la población y aportarles recomendaciones dietéticas para reforzar el sistema inmunológico en caso de que sea necesario. La Fundación Alimentación Saludable recuerda que la alimentación juega un papel clave en el sistema inmunológico y ayuda a combatir agentes infecciosos como virus y bacterias.

El seguimiento de una dieta equilibrada y saludable, basada en un gran aporte de vitaminas y minerales obtenidos a través de frutas, hortalizas, verduras o legumbres, se asocia con unos mejores valores de inmunidad, como anticuerpos, inmunoglubulinas y linfocitos, según advierten desde la Fundación Alimentación Saludable. «Y no solo eso, si no que se va a ver reflejado en una mayor sensación de vitalidad y energía, y en su conjunto, en un menor riesgo de patologías. Por el contrario, una dieta poco saludable, rica en productos de baja calidad nutricional, puede acarrear prejuicios y reducir los niveles de nuestro sistema de defensas», comenta Andrea Calderón, nutricionista secretaria científica de la Fundación Alimentación Saludable.

Las vitaminas y minerales tienen una serie de funciones en el sistema inmune. «Participan en la síntesis de componentes, como las inmunoglobulinas o los linfocitos, así como en las reacciones bioquímicas que realiza nuestro organismo para combatir agentes externos», afirma Calderón. Los resultados proporcionados por la campaña realizada en farmacias confirman una tendencia escasa entre el 40 y el 50% de la población en vitaminas como la C y la D y minerales como el zinc. «La vitamina C es clave en la síntesis de colágeno, una barrera natural frente a agentes infecciosos, y su deficiencia puede hacernos más susceptibles a infecciones. Por su parte, minerales como el hierro, el zinc o el selenio tienen funciones como antioxidantes y antiinflamatorios, esenciales para nuestro sistema de defensas», añade. Una revisión reciente, publicada en Frontiers in Nutrition confirma que elementos como el zinc y las vitaminas C y D tienen funciones inmunomoduladoras y juegan un papel en la preservación de las barreras físicas de los tejidos. Además, una deficiencia de estos tres elementos compromete la respuesta inmune, haciendo al individuo más vulnerable a infecciones virales y a un peor pronóstico de la enfermedad.

La Sociedad Internacional de Inmunonutrición con motivo de la pandemia de COVID-19, aconseja en un comunicado que «las personas más vulnerables y de mayor riesgo de infecciones, deberían aumentar la ingesta de varios micronutrientes en forma de suplementos, como la vitamina C, E y D, o el zinc, pues son capaces de mejorar la inmunidad específica, en especial la encargada de producir más anticuerpos».

“Nuestros departamentos de I+D y producción han reaccionado muy rápido y hemos podido ofrecer la última innovación en vitaminas, se trata de Vit. C&D

3

+ Zn, una potente asociación de vitaminas, en las que las vitaminas C y D presentan una concentración más elevada que otros productos del mercado (1.000 mg de vitamina C y 1.000 UI de vitamina D) por comprimido efervescente”, afirma Inmaculada Escolar, farmacéutica de Laboratorios Arkopharma.

Cómo reforzar el sistema inmune

Una dieta saludable permitirá tener un óptimo estado del sistema inmune. «En primer lugar, hay que dejar claro que no hay ningún alimento ni ningún producto alimenticio que por sí solo ayude a mejorar nuestras defensas. Lo más importante es tener en nuestra dieta todos los días una buena ración de verduras y hortalizas en la comida y en la cena, y entre 2 y 3 de frutas. Una mayor variedad de estos alimentos nos permitirá obtener un mayor número de vitaminas y minerales», afirma Calderón.

En caso de que exista una deficiencia de vitaminas también es recomendable recurrir a suplementos de vitaminas. «Es importante que sean de origen 100% vegetal para que sean biodisponibles para nuestro organismo, es decir, se asimilen mejor y mejoren la tasa de absorción. De esta manera podremos ayudar a incrementar las ingestas nutricionales diarias, sin olvidar que no sustituyen a la dieta y que, por tanto, ha de seguirse un patrón dietético saludable», destaca Calderón. Además, recuerda la importancia de acudir a la farmacia para que el profesional farmacéutico aconseje sobre el mejor suplemento. De hecho, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda comprar complementos alimenticios en la farmacia o en canales de distribución autorizados.

En este sentido, los suplementos de vitaminas de origen 100% vegetal se pueden encontrar en la farmacia a través de la gama Arkovital®. «Actúan sobre el sistema inmune de múltiples formas. Lo más destacable es que al asimilarse mejor, se van a absorber mejor y van a eliminarse menos, por lo que estarán más tiempo activas en nuestro organismo», explica Inmaculada Escolar, Estas vitaminas y minerales que forman parte de Arkovital se obtienen a través de frutas y plantas mediante un método patentado a base de agua, «lo que garantiza que no tengan ningún excipiente ni agente químico», afirma. Sus productos tienen vitamina C, D, A, B, así como minerales como zinc, selenio o hierro. Cabe destacar Arkovital® Pura Energía Inmuno Plus, que añade Echinácea, una planta con demostrada eficacia para mantener las defensas.

La tendencia del estado del sistema inmune se puede conocer en las farmacias, a través de la campaña de Arkopharma, gracias a la ayuda de un dispositivo llamado Vitastiq®(1). «Durante estos últimos meses nuestro equipo de nutricionistas ha realizado test a la población interesada para conocer la tendencia de sus vitaminas y minerales y les hemos dado una serie de recomendaciones nutricionales. Para ello hemos utilizado Vitastiq, que nos proporciona información cualitativa sobre estos nutrientes. Si lo vemos necesario y si la persona quiere tener información cuantitativa de los mismos le derivaremos al médico para que valore la necesidad de realizar un análisis de sangre» explica Beatriz Adalid, nutricionista coordinadora de la campaña.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad