ProvinciaEstepona reducirá en un 60 por ciento el consumo...

Estepona reducirá en un 60 por ciento el consumo eléctrico en los centros educativos con un plan de eficiencia energética

-

El Ayuntamiento de Estepona informa que ha iniciado a través de la UTE responsable del programa de eficiencia energética un plan en los centros educativos para reducir el consumo eléctrico en un 60 por ciento. La concejala del área de Gestión de Recursos, Pilar Fernández, ha explicado que ya han comenzado los trabajos de sustitución de los tubos fluorescentes tradicionales por otros de tecnología led en el centro de infantil y primaria Santo Tomás de Aquino.

 

La edil ha indicado que en esta primera fase del plan de eficiencia energética en centros educativos, que tendrá un plazo de duración de un mes, se actuará en los colegios  Cancelada, Ramón García, María Espinosa y Santo Tomás de Aquino y en las guarderías municipales de Cancelada y El Nido. En estos centros se instalarán un total de 3.015 tubos de led, lo que supone una inversión de 75.000 euros.

Fernández-Fígares ha señalado que el plan de eficiencia energética continuará durante los próximos meses en otros centros educativos del municipio, ya que el objetivo del equipo de gobierno es conseguir que todos sean eficientes desde el punto de vista energético y más respetuosos con el medio ambiente.

La responsable del área de Gestión de Recursos ha señalado que esta actuación en colegios y guarderías se incluye en el Plan de Optimización Energética, que puso en marcha el Consistorio en septiembre de 2012 y que ha permitido reducir en un 23 por ciento la factura de la luz.

Fernández Fígares ha recordado que el Plan de Optimización Energética planteaba en sus inicios  reducir en un 38 por ciento el consumo de energía en las dependencias municipales y en la vía pública en un plazo de seis años.  “La ejecución de este programa de medidas ha superado las expectativas y en poco más de dos años hemos conseguido ser una administración mucho más responsable y concienciada con el medio ambiente”, ha apuntado la edil.

Entre las medidas puestas en marcha destaca la incorporación de equipos electrónicos de encendido que regulan en todo momento la potencia de las farolas. De esta manera, los más de 5.000 puntos de luz del alumbrado público van graduándose según las necesidades de la vía y conforme avanza la noche, así “la intensidad de las luces es menor durante las horas nocturnas en las que las vías están menos transitadas, a la vez que la visibilidad de la vía pública no se ve afectada” ha precisado Fernández-Fígares.

También ha contribuido a esta reducción de consumo energético la instalación en todo el término municipal de 166 relojes astronómicos que regulan el encendido de forma automática y que ha permitido lograr  que la iluminación artificial se ajuste a la luz natural. 

Asimismo, se han sustituido en la vía pública alrededor de 900 lámparas de vapor de mercurio, que son poco efectivas y dañinas para el medio ambiente, por luces de sodio de alta presión y de halogenuro metálico de bajo consumo, y se han incorporado condensadores para eliminar la demanda extra de energía que provoca penalizaciones en la factura.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad