VidaSaludMás del 60% de las enfermedades infecciosas humanas pueden...

Más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas pueden venir del contacto con los animales

-

El 61% de todas las enfermedades infecciosas humanas pueden venir del contacto con los animales por lo que la prevención de las enfermedades en la población casi siempre empieza con la prevención y el control de las enfermedades de los animales.

 

Estas manifestaciones han sido realizadas Álvaro Mateos Amann, secretario del Colegio de Veterinarios de Bizkaia y representante de España en Bruselas en la Federación de Veterinarios Europeos (FVE), durante una intervención en la Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

El experto ha puesto de manifiesto la contribución de la profesión veterinaria en la salud pública. En este sentido, ha explicado que la opinión pública en general “cree conocer cuál es la función de los veterinarios (cuidar de las mascotas, de los animales salvajes, mantener los abastos sanos…)” pero ha subrayado que no se conoce que “desempeñan también un importante papel en el cuidado de la salud de las personas por no mencionar en la protección del medio ambiente y la economía”.

“Logran que los alimentos que comemos sean seguros para frenar enfermedades de los animales que se extienden a las personas. Hay múltiples ejemplos de patógenos transmitidos por los animales como la gripe aviar, rabia, toxoplasmosis o la enfermedad de las vacas locas. El control que se ejerce en toda la cadena de producción de los alimentos –de la granja a la mesa– forma parte de nuestro cometido”, ha señalado.

En este contexto, ha explicado que la ayuda de los veterinarios en la vigilancia y prevención de graves enfermedades “significa que los ganaderos de toda Europa pueden desarrollar una actividad económica fuerte”.

Además, ha indicado que “se trabaja con el fin de asegurar que se puedan producir suficientes alimentos para la población. Al detener las enfermedades y ayudando a la cría de animales en el uso de técnicas como inseminación artificial y transferencia de embriones. Estas técnicas pueden ayudar, además, a salvar especies raras y en peligro de extinción”.

“Veterinarios especializados en la higiene de los alimentos trabajan en toda la cadena de producción de los productos que consumimos a diario. Desde los mataderos, las lonjas de pescado, cualquiera de industrias alimentarias de los alimentos que consumimos hasta los comercios, realizando los controles sanitarios de las instalaciones y los productos, asegurando su aptitud para el consumo”, ha desgranado.

Por otro lado, ha explicado que “los veterinarios asesoran a los ganaderos para un uso más adecuado y respetuoso de los recursos naturales, orientando además en el uso de medicamentos y productos químicos de manera responsable y tratando los residuos de una forma adecuada. También colaboran en la control oficial, gestión y  tratamiento de los residuos de origen animal generados: granjas, mataderos e industrias de alimentación”.

Para terminar ha señalado que “uno de los retos actuales conjuntos entre las distintas profesiones sanitarias (incluidos los veterinarios) es la lucha contra las resistencias a los antibiótico”. Todo ello remarcado en el contexto de una salud que integra la salud humana y la salud animal. Este principio “está llevando a la colaboración de distintas profesiones para lograr avances significativos en la Salud Pública”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad