CulturaEl Museo Carmen Thyssen Málaga “desnuda” más de un...

El Museo Carmen Thyssen Málaga “desnuda” más de un siglo de modernidad en el arte español en su nueva exposición

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado su nueva exposición temporal en la que ofrece una reflexión, inédita en el panorama expositivo actual, en torno al cuerpo como catalizador del arte moderno en España entre finales del siglo XIX y los años 70.

Así, examina las diversas corrientes que participaron en la subversión del canon clásico presente en la formación académica y en la configuración del nuevo escenario del arte en el siglo XX, en el que el desnudo operó como uno de los principales elementos transformadores. Y plantea una cuestión fundamental en la conquista de la modernidad: la irrupción de cuerpos que, frente a la tradición, no representaban una lección moral disfrazada de mito o alegoría, es decir, el momento en que el desnudo se convirtió en desvestido.

Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)’, podrá visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 9 de marzo de 2025. La muestra cuenta con la colaboración de Fundación “la Caixa”, cuyo apoyo a los proyectos desarrollados por el Museo es continuo, tanto en el programa educativo como en las exposiciones.

A la rueda de prensa de inauguración de este lunes 7 de octubre han acudido la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el conservador general de la Colección Carmen Thyssen, Guillermo Cervera; el responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Antonio Caballero; y la directora artística y el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno y Javier Ferrer.

Un total de 86 obras, entre pintura, escultura, dibujo y fotografía, integran este extenso y variado recorrido. En él se ha querido mostrar cómo en un país carente de tradición en la representación del desnudo -más allá del ámbito académico y formativo de los artistas, la verdadera desnudez del desnudo nace con las distintas corrientes de modernidad y vanguardia, con una nueva mirada al individuo, cada vez más liberada y retadora.

En palabras de Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, la exposición “no recopila un mero inventario de desnudos, sino que analiza, a partir del hilo conductor del cuerpo humano, la progresiva metamorfosis estética y conceptual que provocó la implantación de la modernidad en el arte español. Se plantea como un relato heterogéneo y abierto a la interpretación personal del espectador, con la intención de apelar al placer sensitivo y hacer reflexionar sobre la idea de belleza, el canon y la naturaleza mutante del arte moderno. Con este proyecto volvemos a reivindicar, además, en nuestras exposiciones temporales la variedad y riqueza de la vanguardia española”.

 

Autores y obras

54 artistas diferentes abordan el tema de acuerdo con sus inquietudes y estilos. No faltan grandes protagonistas de la vanguardia internacional, como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró; novedosas aportaciones de pintores como Gabriel Morcillo, Gregorio Prieto o Juan Hidalgo, o escultores como Eduardo Chillida, Mateo Inurria o Julio González. Y presentes en todo el discurso, mujeres artistas como Teresa Condeminas, Menchu Gal, Maruja Mallo, Aurelia Navarro o Amèlia Riera. 

Entre las obras más destacadas, se pueden mencionar el Desnudo de frente de Pinazo (c. 1879-1880), el Viejo al sol de Fortuny (1871), La Oterito en su camerino de Zuloaga (1936), una sorprendente versión de Las señoritas de Aviñón pintada por Dalí en 1970, Los maniquíes de Gregorio Prieto (c. 1932), una prueba litografía abstracta única de Miró, de gran formato (c. 1976) o Ágata de Saura (1960).

En la selección confluyen temas muy diversos dentro del género del desnudo: academias, mitología, retratos, deportistas, toilette. Pero, sobre todo, abundan imágenes sin más asunto que el cuerpo desnudo, claro testimonio de la liberación que logró el arte moderno para poder mostrar un cuerpo al natural sin trasgredir los prejuicios morales, paulatinamente dinamitados por los artistas desde finales del siglo XIX.

Destacan especialmente los desnudos pintados por mujeres, ya que para ellas fue un tema prácticamente vedado o al menos muy limitado, en el que la sociedad volcó más prejuicios morales y restricciones que para sus colegas masculinos. Navarro, Condeminas, Mallo y Riera ejemplifican, así, la mirada femenina al cuerpo de la mujer en distintos momentos y escenarios históricos, sociales y morales del arco cronológico abordado por la exposición.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad