El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en 2024, un 11,5% más que los 99.257 millones registrados en 2023. El gasto medio anual por persona compradora online se situó en 3.762 euros, un 13,8% superior al año anterior, según el estudio Compras online en España. Edición 2025 presentado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) de Red.es. Un total de 29,4 millones de personas realizaron compras por Internet en España durante 2024.
El análisis sociodemográfico muestra que el gasto medio más elevado se concentra en las personas de 16 a 24 años con 5.416 euros, seguidas del segmento de 25 a 34 años con 5.312 euros. Por nivel de ingresos, quienes perciben entre 2.500 y 3.000 euros mensuales destinan de media 4.763 euros al año, frente a los 2.699 euros de quienes tienen ingresos inferiores a 900 euros. Los hombres gastaron más que las mujeres, con 4.035 euros frente a 3.493 euros, revirtiendo la tendencia de años anteriores.
Los artículos de vestimenta fueron los productos más adquiridos, con un 76% de las personas compradoras online, seguidos de las entregas de comida a domicilio con un 60,2% y los servicios de alojamiento gestionados por empresas con un 57,5%. La tarjeta de crédito o débito se mantiene como el método de pago más utilizado, con un 55,6% de las compras, mientras que las transferencias inmediatas representaron el 5,4% de las transacciones, frente al 3,5% del año anterior.
El 51% de las personas que compran en línea utilizan la Inteligencia Artificial y un 25,6% ha comprado o se ha suscrito a servicios relacionados con la IA. El 74,8% de quienes utilizan buscadores para informarse optan por guiarse por las respuestas breves generadas por IA. El smartphone se mantiene como el dispositivo más utilizado tanto para la búsqueda de información con un 75% como para la compra con un 83,6%. El 93,5% de las personas compradoras online considera seguras las compras en línea.


