Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Creation of dynamic property AIOSEO\Plugin\AIOSEO::$emailReports is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/all-in-one-seo-pack-pro/app/AIOSEO.php on line 327

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-image-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-redirects domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Profesionales de la sanidad pública andaluza realizan la primera operación para extirpación de un tumor con mapeo cortical del lenguaje musical y paciente despierto - DMálaga
VidaSaludProfesionales de la sanidad pública andaluza realizan la primera...

Profesionales de la sanidad pública andaluza realizan la primera operación para extirpación de un tumor con mapeo cortical del lenguaje musical y paciente despierto

-

Neurocirujanos, neurofisiólogos, neuropsicólogos, aneste-siólogos y enfermería del Hospital Regional de Málaga han rea-lizado, por primera vez en Europa, una intervención de Neuroci-rugía en la que el equipo de la sanidad pública andaluza hizo un mapeo de la corteza cerebral del lenguaje musical a un paciente de 27 años, al que se mantuvo ‘despierto’ – sin anestesia general – durante toda la intervención, incluida la fase de resección del tumor. Los profesionales emplearon monitorización neurofisiológica intraoperatoria, una técnica que permite ga-rantizar la seguridad del acto quirúrgico, evitando secuelas derivadas del mismo, y para la que se contó con la colaboración del paciente, que interpretó durante algunos momentos de esta singular cirugía piezas musicales con un saxofón, su herramienta de trabajo.

La intervención, con una duración de 12 horas, se desarro-lló el pasado 15 de octubre y, en la misma, participaron 16 profesionales sanitarios del Hospital Regional de Málaga, con-cretamente: tres neurocirujanos, dos neuropsicólogos, tres neu-rofisiólogos, un anestesista, cinco enfermeras, un auxiliar de enfermería y un celador. Tras permanecer dos semanas hospita-lizado, el paciente fue dado de alta y prosigue los cuidados en domicilio con una buena evolución.

El centro sanitario malagueño realiza más de 1.300 inter-venciones de Neurocirugía al año, ocupando la cirugía tumoral el 60% de la actividad programada de este servicio. Asimismo, el hospital aplica la monitorización neurofisiológica intraope-ratoria (MNI) desde el año 2002 en las especialidades de neuro-cirugía, cirugía cardiovascular y traumatología, con cerca de 1.500 pacientes monitorizados (el 70 por ciento de neurocirugía). El procedimiento consiste en la identificación y señalización de áreas elocuentes del tejido cerebral – sensitiva, motora, del lenguaje y del córtex auditivo – mediante estimulación eléctrica en quirófano, como procedimiento de apoyo a la cirugía.

En la resección de tumores cerebrales, el mapeo cortical se realiza con estimulación eléctrica directa del córtex cerebral (manto de tejido nervioso que cubre la superficie del cerebro), de forma continua; y para realizar el mapeo de las áreas del lenguaje, el paciente debe estar ‘despierto’ (con sedación y analgesia) y colaborando activamente durante la intervención.

En el Hospital Regional se han intervenido hasta la fecha un total de 12 pacientes ‘despiertos’ a los que se les ha realizado el mapeo cortical de las áreas del lenguaje, siendo ésta la primera vez que se realiza la monitorización de las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje musical. Según han constatado los propios profesionales responsables de la opera-ción, no existen otros precedentes en España o Europa; sí en California (EEUU), con un caso similar realizado el pasado mes de junio.

En los músicos profesionales el hemisferio cerebral iz-quierdo tiene una mayor implicación en la comprensión y ejecución del lenguaje musical, zona donde también se localiza el área motora, sensitiva y del lenguaje, y donde se localizaba también la masa tumoral.

Para la neurofisióloga, Victoria Fernández, que participó en la intervención «en las dos últimas décadas, la localización de regiones corticales funcionales durante la cirugía de tumores cerebrales ha adquirido una gran relevancia ya que permite realizar una resección del tumor más extensa – y en consecuencia, disminuir la probabilidad de morbilidad asociada – y preservar, al mismo tiempo, zonas elocuentes cuando el tumor compromete estas áreas».

Procedimiento anestésico

En la fase previa a la intervención quirúrgica es importante encontrar la colocación más confortable para el paciente, ya que durante la intervención sólo va a estar sedado – de forma proporcional a las necesidades quirúrgicas de cada fase – y participando de forma activa en la misma.

El procedimiento anestésico se realiza en su totalidad con el paciente ‘despierto’, con sus funciones cerebrales intactas, ya que es imprescindible su colaboración para poder identificar las respuestas tanto en la fase de estimulación eléctrica para el mapeo cortical, como en la de resección del tumor. Por ello, no se somete al paciente a una anestesia general con intubación, ni se utilizan relajantes musculares.

Así, en una primera fase se aplica anestesia local – previa a la instalación del cabezal metálico que mantiene sujeto el cráneo – en la zona de la intervención, y se asocia una sedación profunda – con una perfusión continua intravenosa con fármacos que proporcionan la sedación y analgesia – durante la fase de incisión de la piel, craneotomía y cierre, una vez finalizada la extracción del tumor.

En palabras de la anestesista que ha participado en la ci-rugía, Esperanza Cruz, “los fármacos utilizados para la sedación y analgesia tienen la ventaja de ser rápidamente metabolizados, por lo que tienen una acción muy corta y permiten una rápida recuperación de las capacidades mentales, además de conseguir una excelente sedación y una analgesia satisfactoria”.

Durante todo el procedimiento quirúrgico, el equipo de anestesia mantiene una monitorización estrecha y permanente de los parámetros vitales del paciente, como en todas las cirugías de alta complejidad, adaptándose a las exigencias quirúrgicas y necesidades del paciente en cada momento.

Mapeo cortical cerebral

Tras la instalación del cabezal metálico, los neurocirujanos realizan una incisión y craneotomía amplia que permita la visualización del área tumoral y de las zonas elocuentes conti-guas, tras lo cual se inicia el proceso del mapeo cortical de estas áreas con la intervención de neuro-fisiólogos y neuro-psicólogos. En esta fase del mapeo cortical, el paciente está despierto, sin sedación ni analgesia.

Se inicia entonces la estimulación cortical directa con el objetivo de localizar e identificar las áreas motora y sensitiva, y a continuación el neuropsicólogo invita al paciente a contar números, nominar objetos, describir escenas, leer textos, y realizar ejercicios de comprensión lectora con el fin de identificar el área del lenguaje, hasta conseguir una respuesta satisfactoria. Para el neuropsicólogo Luis Muñoz, también pre-sente en esta intervención, «la entrevista previa a la cirugía para valorar al paciente es imprescindible para asegurarnos que vamos a contar con su colaboración a lo largo de todo el proceso quirúrgico».

Asimismo, se realizó a este paciente una estimulación ex-cepcional. Se le pidió la lectura de una partitura no encon-trándose áreas de conflicto, y después, el paciente ejecutó una pieza musical con el saxofón, pudiendo identificarse de esta manera el córtex auditivo primario.

Todas estas zonas adyacentes al área del tumor e identifi-cadas con respuesta motora, sensitiva y del lenguaje, se marcaron con etiquetas estériles. La zona motora y sensitiva estaban lejos del tumor, pero no así las áreas del lenguaje, lenguaje musical, comprensión lectora y córtex auditivo primario. Así, una vez finalizado el mapeo de las áreas del córtex cerebral, se procedió a la cirugía para la extracción del tumor, permaneciendo el paciente despierto.

El mapeo guió la resección quirúrgica del tumor preservando la funcionalidad y logrando una resección total de la masa tu-moral, respetando las zonas críticas y evitando de esta manera, provocar secuelas graves en las áreas elocuentes identificadas. Asimismo, la monitorización continua que supuso tener al paciente tocando el saxofón en los momentos críticos de la resección tumoral, próxima al córtex auditivo primario y otras áreas elocuentes, fue decisiva para la preservación de dichas áreas cerebrales.

En palabras del neurocirujano Guillermo Ibáñez, “la impli-cación y colaboración de todos los profesionales, y la del pa-ciente, es vital para poder realizar una resección óptima con-siderando siempre los límites del tumor, y por supuesto, las zonas elocuentes adyacentes identificadas debidamente“.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad