AndalucíaAldeas Infantiles SOS pone en marcha la vigésima edición...

Aldeas Infantiles SOS pone en marcha la vigésima edición de sus programas de Educación en Valores

-

Con el objetivo de prevenir la violencia y el acoso escolar, Aldeas Infantiles SOS pone en marcha la vigésima edición de sus programas educativos “Abraza tus valores”, destinado a niños de Infantil y Primaria (de 4 a 12 años), y “Párate a pensar”, dirigido a alumnos de Secundaria (de 12 a 16 años). En ellos participarán 55.400 alumnos andaluces de 554 centros de enseñanza.

La confianza será el valor sobre el que versarán los programas del presente curso, que buscan prevenir la violencia y el aislamiento infantil, y favorecer la autoestima de niños y adolescentes. “No es posible crecer sin confianza: en uno mismo, en los demás y en el mundo en el que vivimos. Confiar construye nuestro carácter y nos hace sentir que formamos parte de algo mayor: nuestra familia, nuestra clase en el colegio y nuestra sociedad”, explica el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig.

Con estos programas, esta organización de atención directa a la infancia busca aportar a los niños recursos emocionales y relacionales para que descarten la violencia en sus acciones. Según un reciente informe de la Unesco, uno de cada cinco niños sufre acoso en la escuela cada año. “Por eso, eliminar la violencia en todas sus formas es uno de los compromisos que Aldeas Infantiles SOS asume como organización; creemos firmemente que la violencia puede evitarse y prevenirse, y la confianza es un valor que puede ayudarnos a conseguirlo”, afirma Pedro Puig.

Estos programas educativos pueden descargarse gratuitamente en la página web www.aldeasinfantiles.es/educa. Los materiales constan de un manual para el profesor repleto de actividades y recursos didácticos, e incluye información sobre cómo participar en el pleno infantil “Diputados por un Día”, con el que Aldeas busca fomentar el derecho de participación de los niños en la sociedad.

Aldeas Infantiles SOS lleva veinte años acercando los valores al entorno escolar a través de estos programas. Con ellos, se promueve la reflexión y el diálogo sobre los valores humanos esenciales entre los alumnos, los profesores y las familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables.

Prevención frente al acoso escolar

Pedro Puig, presidente de la organización, sostiene que uno de los puntos claves frente al acoso escolar es la prevención: “Desde nuestra experiencia en la protección de niños en situación de vulnerabilidad, hemos constatado que la solución no pasa únicamente por actuar cuando se produce el fenómeno, sino que hay que trabajar en la prevención apostando por una educación en valores fundamentada en la defensa de los derechos de la infancia”.

Cuando un niño confía en sí mismo, tiene la autoestima más alta y esto le convierte en un blanco más difícil ante un caso de acoso. A su vez, cuando un niño o un adolescente confía en su familia, en sus amigos y en la escuela, le será más fácil verbalizar este tipo de abusos. Por último, si el acosado confía en la sociedad y percibe que el entorno le es favorable, podrá denunciar el maltrato con más facilidad.

“Por eso, es indispensable promover la confianza hacia uno mismo y hacia la figura del adulto, del docente, como acompañante en este proceso de aprendizaje. No debemos olvidar que el acoso escolar se produce entre niños y adolescentes y, por tanto, alguien tiene que enseñarles que ninguna solución debe pasar por la violencia”, concluye Pedro Puig.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad