Sin categoría

Beneficios de la donación del cordón umbilical: que alegria es ser madre y ayudar a alguien mas.

Das tanto sin pedir nada a cambio, y aún así, recibes mucho más. ¿Qué pasaría si pudieras hacer algo por otras personas como hacemos por nuestros hijos? …..De una manera tan sencilla como es , por ejemplo, donar el cordón umbilical. Me gustaría aclarar algo que la gente no tiene tan claro. Cuando se congela un cordón umbilical, se puede reservar este para uso exclusivo de la familia, o bien se puede donar a un banco de órganos y tejidos donde se guardará para ser utilizado por cualquier persona que lo necesite. Los últimos estudios han descubierto que gracias a las células madre extraídas del cordón umbilical, se pueden curar ciertas enfermedades. Por ejemplo, se hacen trasplantes de médula a pacientes que no forman parte de la familia sin riesgo a un rechazo debido a que estas células son muy inmaduras. A esto podemos unir la ventaja de que, al tenerlas congeladas , se pueden utilizar en cualquier momento, y esta disponibilidad inmediata también es un gran avance. El acto de congelar el cordón umbilical que sólo beneficiaría a los miembros de la familia ya que no tiene esa limitación. Ocurre que con las células de donantes de médula ósea puede haber una compatibilidad incluso mayor que entre hermanos, que al ser más maduras, pueden presentar incompatibilidades. Sin embargo, las del cordón umbilical, debido precisamente a esta falta de madurez, hacen que el rechazo sea mínimo, o incluso no exista. Donar el cordón….algo tan fácil y que puede cambiar la vida de ..quién sabe, ¡ quizás sea la tuya misma en un futuro!, ¿Hay algo más gratificante y satisfactorio que ser madre? Quizás sea ayudar a los demás… Hasta aquí he explicado quién puede beneficiarse de esta nueva oportunidad de congelar los cordones umbilicales, así como de su donación. A continuación, para los más curiosos, voy a hacer un resumen general, de todo el proceso por el que pasa el cordón umbilical hasta ser implantado, y del equipo de profesionales que colaboramos en ello….. que somos unos cuantos. Una vez que la madre toma esta decisión y firma su consentimiento, se le pinza y extrae el cordón. En el momento del parto es cortado por una matrona, y procesado para enviar al banco de tejidos y órganos. Una vez recepcionado en el banco, los técnicos sanitarios lo envían al Servicio de cordón umbilical (UCS), donde se procederá a valorar para ver su viabilidad. Este es un trabajo muy cuidadoso y extenso. Allí mis compañeros realizan varios controles de calidad, ya que este tejido tiene que cumplir una serie de requisitos. A continuación pasa al servicio de HLA, donde se tipa y valora, y se le extrae el ADN. Una vez terminado este proceso, pasa al equipo de investigación para la obtención de la cadena genética que va a ser utilizada en el trasplante. Aquí interviene el médico para implantar el gen específico que ese paciente necesita en ese momento. A modo de resumen, del cordón umbilical (USC) se extraen células madre, de esa células madre se extrae ADN, de este ADN se obtienen determinadas secuencias genéticas, de las cuales se obtendrán alelos específicos para curar una enfermedad concreta…y es aquí donde se sigue investigando sin descanso, realizando estudios sobre genes específicos. Publicado en www.womanessentia.comMaría Soledad Higuero Santos.TSS de laboratorio de Análisis clínicos.Extrae ADN para el proyecto sobre el estudio del alelo ccr-delta-32. La entrada Beneficios de la donación del cordón umbilical: que alegria es ser madre y ayudar a alguien mas. aparece primero en Diario Costa.

La primera feminista española

Se llama Concepción Arenal y en 1884 redacta la Mujer del porvenir. ¿Qué les cuenta esta mujer a sus contemporáneos? Consuelo hizo una defensa del derecho de la mujer a la educación, justificándolo como garantía de un futuro mejor para todos, es decir, para la mujer, para el hombre , y para la sociedad. Otorga a la educación y formación de la mujer un papel fundamental, pues en su época , la única salida de la mujer era el matrimonio. En base a toda su obra literaria y a como decidió vivir su vida, se la considera la primera feminista española. Sin embargo, no se dice tan claro, que esta postura fue resultado de sus convicciones religiosas: “Dios nos creó como compañeras del hombre, y como sus compañeras debíamos estar al mismo nivel”, argumentaba. Sus razonamientos , de hace más de cien años, dejarían boquiabiertas a todas esas feministas que gritan su derecho a poner su torso al aire, y su objetivo en la vida consiste en hacer con su cuerpo lo que quieran, rebajándolo a un simple objeto , y aireando la ausencia de capacidad de raciocinio. Ella, por el contrario, siempre realzó las cualidades innatas y esenciales de la mujer, que son precisamente las que la diferenciaban, basadas en el amor, en la entrega. Pero este amor podía llegar a más, y era según ella , el que hacía que pudiese hacer cosas incluso mejor que el hombre. Pensaba que si tenemos más paciencia (esto no siempre es cierto), si damos más, y si sabemos más , podemos utilizarlo todo mejor. Ella, católica y madre, demostró con valentía , tener las ideas muy claras en una época muy complicada para cualquier mujer con inquietudes. Se disfrazó de hombre para poder entrar en la universidad de Derecho, en la que consiguió entrar ser admitida como mujer gracias a una usencia de regulación y seguir asistiendo después de ser descubierta. Uno de sus logros fue ser la primera mujer premiada por la Academia de las Ciencias Morales y Políticas. A pesar de que su escrito se presentó , en principio, bajo el nombre de uno de sus dos hijos, Fernando, que entonces tenía 10 años. Aunque es una autora poco leída , su obra literaria es bastante abundante , publicando numerosos artículos , incluso libros de poesía y Ensayo, como “Oda a la Esclavitud” en 1866. Su formación y fe la llevaron a trabajar para los pobres, y los marginados, fundando junto a su marido las Conferencias de San Vicente de Paul”, siendo así precursores de la actividad que hoy día realiza Cáritas. Otra faceta por la que es conocida y sobre la que se llegó a hacer una serie de Televisión española, es la de “ visitadora del cárceles”, ya que nombrada en 1868 inspectora de Casas de corrección de mujeres, como las llamaban en esa época. Su amor ante los necesitados hizo que diera su vida y obra para ayudar mejorar estas situaciones. También fue intermediaria de la Reina María Victoria, que , desde el exilio, envió ayuda a muchos españoles necesitados. Con lo que ella no contaba es que la formación no es una garantía para ser mejores personas, sino que incluso a veces nos hace peores. La mujer está más formada que nunca y sin embargo las reivindicaciones feministas no son más coherentes, sino más absurdas. Estas, por desgracia, se reducen a un cuerpo. El intelecto no importa, ya que incluso nos tienen que garantizar cuotas por si no llegamos al nivel. No veo, ni oigo a las entidades feministas, ni a las valientes artistas españolas, denunciar los abusos y situaciones de tantas niñas y mujeres secuestradas por el Estado Islámico. Creo que si Consuelo levantase la cabeza sentiría una gran frustración e indignación por lo que se ha convertido en muchas ocasiones la lucha por los falsos derechos de la mujer. El lema de su vida fue su epitafio, “A la virtud, a una vida, a la ciencia”. Lo que no sabemos es , en que punto del camino se nos ha despistado la virtud…. Publicado por www.womanessentia.com La entrada La primera feminista española aparece primero en Diario Costa.

Volkswagen Vs Johnson ¿Es La RSC Sólo Un Conjunto de Letras O Significa Algo De Verdad?

**Por www.womanessentia.com** *“Cuando es una cuestión de seguridad de nuestros productos, preferimos equivocarnos por exceso de precaución”, evidentemente esta frase no es de...

Vogue Like a Painting, o cuando la moda se convierte en arte

La fotografía, al igual que la pintura, es un arte. Sin embargo, dentro del mundo de la moda, el eterno debate se centra precisamente...

La Reina Sofía, ejemplo de constancia y preocupación por los necesitados.

Hace unos días conocimos la nominación de la Reina Sofía como candidata al premio Nobel de la Paz. No hay información sobre el proceso, que...

El nuevo grunge y la eterna juventud

CORDONPRESS Quienes dicen que la moda de hombre es más aburrida que la de mujer no han visto los desfiles de Saint Laurent. Con “Like...

Ser mujer y CEO en Afganistan

Esta es la historia de una mujer de 28 años.    Roya Mahbood nació en Afganistán, con la llegada del régimen talibán...

‘Versus’ vuelve a sus orígenes

Versus Versace, 1993

Los 90, la década que revolucionó la moda. Las campañas de esa época son, en cuento a moda, probablemente las mejores o, al menos, las que sabemos que serán siempre recordadas, a las que se acudirá siempre en búsqueda de inspiración.

Últimas noticias

El Ministerio de Transportes invierte 19,5 millones en la conservación de carreteras estatales en Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato por 19,47 millones de euros para la conservación...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...

Otras noticiasMÁLAGA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad