Provincia AndalucíaComienzan los Campos de Voluntariado Juvenil del Instituto Andaluz...

Comienzan los Campos de Voluntariado Juvenil del Instituto Andaluz de la Juventud con 413 participantes

-

Comienzan los primeros Campos de Voluntariado Juvenil para Jóvenes Andaluces o Residentes en Andalucía 2019, con un total de 413 participantes y una inversión de más de 231.000 euros. Este programa está destinado a jóvenes de entre 14 y 30 años y tiene como objetivo desarrollar un trabajo de proyección social con actividades complementarias

De las 413 plazas ofertadas, 194 son para jóvenes andaluces o que residan en Andalucía; 180 se han puesto a disposición de otras Comunidades y Ciudades Autónomas que a su vez han ofertado plazas para nuestros jóvenes en sus Campos de Voluntariado Juvenil; y 39 van dirigidas a jóvenes de otros países para que puedan acudir a nuestros Campos de Voluntariado Juvenil Internacionales.

En los Campos de Voluntariado Juvenil de este año, un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada durante 15 días a llevar a cabo un trabajo de voluntariado. La realización del proyecto, sin embargo, es un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y respeto intercultural, entre otros, puesto que en el programa tiene especial relevancia la participación de jóvenes de distintas procedencias.

En esta ocasión, se celebran un total de 17 campos, de los que 3 de ellos tienen carácter internacional: ‘Construcción con piedra: creando patrimonio en el Parque Natural de Sierra Nevada’ del Ayuntamiento de Fiñana (Almería); ‘Intervención Arqueológica en la Cueva de Malalmuerzo’ del Ayuntamiento de Moclín (Granada); y ‘Fortaleza de la Mota 2019’ del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). El primero de ellos relacionado con el ámbito del medio ambiente y los otros dos con la Arqueología.

También sobre medio ambiente, los jóvenes pueden elegir entre ‘Picacho 2019. Regeneración del Parque Natural de Los Alcornocales’ en Alcalá de los Gazules; ‘Morla 2019’ en Arcos de la Frontera (ambos en Cádiz); ‘Caminando bajo las estrellas’ en Villanueva del Rey (Córdoba); ‘Conservación del Humedal de Padul’ (Granada); y ‘Naturaleza para todos. Senderos señalizados’ en Santa Ana la Real (Huelva). De ellos, tanto el de Arcos de la Frontera como el de Padul están destinados a jóvenes de entre 14 y 17 años.

La oferta de Campos de Voluntariado con temática sobre Arqueología se completa con ‘Intervención arqueológica en el Castillo de Bedmar’ (Jaén) y ‘Experiencia arqueológica en el bien de interés cultural Castillo Medieval de Archidona (Málaga). Por su parte, ‘Recuperación de la teatralización de calle en una villa cervantina’ del Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba) y ‘Tradiciones: Documental audiovisual desde la perspectiva juvenil’ en San Nicolás del Puerto (Sevilla) son los Campos dedicados al Patrimonio histórico, artístico y cultural de la presente edición. Este último para jóvenes de entre 14 y 17 años.

La intervención social tiene un protagonismo especial en estos programas al tratarse de una actividad relacionada con el voluntariado. Así, hasta cinco Campos en otras tantas provincias desarrollan esta temática: ‘Cine inclusivo en el medio rural III’ en Alboloduy (Almería); ‘Atrévete a soñar’ en Lepe (Huelva); ‘Yo participo, juntos crecemos’ en Málaga; y ‘Ocio y tiempo libre con jóvenes con diversidad funcional. Urso 2019’ en Osuna (Sevilla).

Las fechas de inicio y finalización de los programas se comprenden entre el 13 de julio y el 1 de septiembre; y los Campos admiten entre 20 y 25 jóvenes en cada caso.

Por tanto, se desarrollarán 2 Campos de Voluntariado por provincia, excepto Cádiz, que contará con 3. De ellos, 8 serán gestionados por ayuntamientos y los 9 restantes por asociaciones o entidades.

Últimas noticias

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...

La Unidad contra las Violencias Machistas en el sector cultural atiende 55 consultas en su primer año

La Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural atendió 55 consultas...

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...