AndalucíaCorreos emite un sello dedicado a la Sierra de...

Correos emite un sello dedicado a la Sierra de las Nieves de Málaga

-

Correos ha emitido un sello dedicado al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves de Málaga.

El sello forma parte de la serie “Naturaleza” y se puede adquirir, además de en las oficinas de Correos, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

La Sierra de las Nieves es un paraíso natural que se sitúa en la zona centro occidental de la provincia de Málaga. En su conjunto, los municipios que se integran en el ámbito del recién declarado Parque Nacional – Tolox , Istán, Benahavís, El Burgo, Yunquera, Parauta, Ronda, Monda, Casarabonela, Ojén, Alozaina, Serrato, Guaro e Igualeja – conforman un territorio serrano y rural en el que los habitantes humanos han sabido mantener durante los siglos un perfecto equilibrio con la naturaleza.

La impresionante riqueza natural de la Sierra de las Nieves queda patente en sus paisajes, en su enorme variedad de ecosistemas y en la presencia de especies únicas en el mundo, como el pinsapo, rey indiscutible de estas sierras, donde se encuentran sus más extensos y frondosos bosques.

Pero a esta riqueza natural que sustentó su declaración como Parque Natural en 1989, se une un imponente legado cultural, histórico y etnológico, ya que desde la prehistoria hasta nuestros días el hombre pobló estas tierras quedando sobre ella las huellas de íberos y romanos, árabes y mozárabes, cristianos y moriscos.

La conjunción perfecta de ambos elementos, el natural y el humano, a lo largo de la historia llevó en 1995 a la UNESCO a declarar la Sierra de las Nieves en su conjunto como “Reserva de la Biosfera”. Desde entonces este territorio forma parte del selecto club de los lugares reconocidos internacionalmente como de mayor interés biogeográficos del planeta y escogido como modelo de lo que se ha llamado “Desarrollo Sostenible”, es decir, hacer compatible la conservación de los valores naturales con el uso racional de los recursos.

El macizo principal de la Sierra de las Nieves domina el paisaje desde cualquier punto de la comarca, siendo la principal referencia montañosa de la provincia de Málaga, e incluso de las de Cádiz y Sevilla, desde las que es visible. Su imponente mole caliza alcanza en la cumbre, el pico de La Torrecilla, los 1.919 metros, aunque gran parte del mismo siempre supera la cota de los 1.500. Esto da lugar a que varios meses al año todo el conjunto quede cubierto por un grueso manto de nieve. Una dura y antigua ocupación de algunos habitantes de la zona, los llamados neveros, consistía en recoger esa nieve durante el invierno y conservarla en los pozos de nieve para poder llevarla como preciado botín a pueblos y ciudades. Fue por ello por lo que la nieve no sólo dio nombre a estas sierras sino que también le otorgó fama en gran parte de Andalucía por lo preciado del recurso durante los calurosos veranos.

El agua es el otro elemento característico de la Sierra, y lo es por su abundancia, por su calidad y por su pureza. Las precipitaciones son copiosas y frecuentes, y por su naturaleza caliza, sus montañas, son capaces de “absorber” gran parte de esa agua en sus estructuras subterráneas e ir soltándola por una multitud de manantiales. La Sierra de las Nieves es el auténtico reservorio de agua de toda Málaga, naciendo de su seno los ríos Grande, Turón, Verde y Guadalevín, los más caudalosos de la provincia, además de un incontable número de arroyos y fuentes que abastecen el consumo humano y los regadíos de las zonas cercanas.

Últimas noticias

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...

El Ayuntamiento de Málaga oferta 996 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos para demandantes de empleo

El Ayuntamiento de Málaga oferta casi mil tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos cada una para personas desempleadas...

Más de 5.100 estudiantes de Málaga participarán en las actividades de la Diputación por el Día Internacional del Flamenco

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Educación y Juventud, ha puesto en marcha diversas actividades...