CulturaCristina García Rodero expone en La Malagueta ‘España oculta’,...

Cristina García Rodero expone en La Malagueta ‘España oculta’, una muestra de fotografías realizadas entre 1973 y 1989 que documenta el folclore y las tradiciones del país

-

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación acoge desde mañana la exposición ‘España oculta’, un proyecto fotográfico de largo recorrido con el que la fotógrafa Cristina García Rodero documentó fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida de numerosos pueblos del país a lo largo de más de 15 años, desde 1973 hasta 1989. La fotógrafa ha reeditado el libro que da nombre a la exposición, con el que alcanzó la fama y el reconocimiento mundial en 1989, y ahora la muestra inicia una nueva gira por el país que tiene como segunda parada La Malagueta, donde se inaugurará mañana coincidiendo con el VII festival literario Málaga 451. Se podrá visitar hasta el 12 de enero.

El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha presentado la exposición junto a la autora, que también es comisaria de la muestra. Durante la presentación, el diputado ha explicado que la exposición en La Malagueta reúne 159 imágenes en blanco y negro “que podrían servir para ilustrar un largo curso de folclore español”, y que tienen “un gran valor que no es solo documental, sino que va más allá por todas las emociones presentes en estas tradiciones populares”.

Por su parte, Cristina García Rodero ha recordado que en 1973 recibió una beca de creación de la Fundación Juan March. Con un premio que consistía en 180.000 pesetas, la artista, de 23 años, pudo comprarse una cámara y viajar durante un año por varios pueblos que llamaron su atención. Esta beca fue el germen de su pasión por documentar tradiciones de las que, de no ser por su obturador, quizá no quedaría hoy registro alguno.

A lo largo de más de quince años, García Rodero se dedicó a documentar y preservar muchas festividades que giran en torno a lo sagrado y lo profano, lo solemne y lo grotesco, con el paso del tiempo siempre presente frente a la vida y la muerte.

En 1989 se editó el libro ‘España oculta’,  que se convirtió en un hito de la fotografía española y con el que la artista adquirió un gran reconocimiento dentro y fuera del país. Por su precoz y audaz obra, Cristina García Rodero recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1996, el Press World Photo en la categoría de arte en 1993 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005. Además, fue la primera persona española en unirse a la agencia Magnum. También ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014 y el Premio Ortega y Gasset a su trayectoria profesional en 2024, entre otras muchas distinciones.

En 2023 se estrenó el documental ‘Cristina García Rodero. La mirada oculta’, dirigido por Carlota Nelson y producido por Wanda Films, en el que la fotógrafa recorre lugares y fiestas al tiempo que repasa su propia vida y experiencias. En 2024, medio siglo después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, “le cambió la vida” y le ha permitido “llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño”, varias instituciones celebran su trabajo organizando la muestra ‘España oculta’, que se expuso desde mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que ahora llega a La Malagueta.

La reedición del libro y la puesta en marcha de esta exposición son una labor conjunta de la Fundación Juan March, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga y el IVAM Centre Julio González.

Horario de visita

España oculta estará disponible desde mañana hasta el 12 de enero de 2025 en el espacio expositivo del Centro Cultural La Malagueta, con acceso por la Puerta 9 de la plaza de toros. Con entrada libre, la exposición podrá visitarse de martes a viernes de  10:00 a 14:00 y de 16.00 a 19.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad