CulturaCurso ‘Recuperar el tiempo: Propuestas desde el arte...

Curso ‘Recuperar el tiempo: Propuestas desde el arte contemporáneo’ en el Centre Pompidou

-

Recuperar el tiempo: Propuestas desde el arte contemporáneo’ es el título de un curso organizado por  el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el  Vicerrectorado de Cultura de la UMA, con la colaboración de Centre Pompidou Málaga y Fundación Málaga. Se va realizar en el Centre Pompidou Málaga el viernes 6 y el sábado 7 de noviembre con un aforo limitado a 30 plazas y con un estricto control de acceso. La dirección y coordinación corre a cargo de Isabel Hurley y Javier Garcerá. El curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en la cultura y el arte contemporáneo, preferiblemente a un número de participantes limitado que permita la implicación y colaboración de todos sus miembros. Las inscripciones pueden realizarse en recuperareltiempo@gmail.com

Este curso plantea una serie de reflexiones sobre la precariedad del uso del tiempo en la sociedad contemporánea y su relación con ciertas propuestas artísticas que se enfrentan a dicha experiencia temporal. Para ello, se presentan  cinco aproximaciones sucesivas y complementarias que permitirán comprender la naturaleza del problema planteado:

– “El tiempo de la transformación social: proceso y evento”. Una reflexión sobre el contexto social contemporáneo que analiza los problemas de un sujeto debilitado por la diseminación temporal y la dificultad de atención que las tecnologías y las redes sociales están propiciando, presentada por Amador Fernández- Savater.

– “Art Thinking. Recuperar el tiempo desde el placer”. Una propuesta desde la educación artística que defiende la utilización del arte como forma de conocimiento y aprendizaje e instrumento para recobrar  esa capacidad de atención debilitada, una defensa de la creatividad como elemento transformador de los métodos de enseñanza y de la sociedad misma, presentada por María Acaso.

– “Tiempo material: el arte contemporáneo y la densidad de las horas”. Una perspectiva desde la historia del arte y la crítica que presenta las distintas respuestas que desde el arte moderno y contemporáneo se han propuesto respecto a esa fragilidad de la atención y a la aceleración temporal planteada, presentada por Miguel Hernández Navarro.

– “Alma, ojo y mano: un acercamiento a las experiencias artísticas que me rodean”. Un estudio de distintas poéticas contemporáneas que rescatando técnicas propias de la artesanía invitan a la recuperación de la atención y el tiempo tanto en el proceso de realización de la obra como de su recepción, presentada por María Jesús Martínez Silvente.

– “Tiempo y procesos: sobre la atención y el ver”. Un ejemplo práctico de propuesta artística contemporánea que apunta a la posibilidad de la recuperación de ese tiempo como herramienta política y de la práctica artística como modelo de una ética basada en la distancia y el silencio, presentada por Javier Garcerá.

Este curso persigue los siguientes objetivos:

– Situar a los participantes en relación a la contemporaneidad y a los síntomas sociales que se señalan.

– Fomentar el valor del arte y de la creatividad como elemento transformador social.

– Suscitar una reflexión fundamentada históricamente sobre los nudos poéticos que se proponen: tiempo, hacer, ver, decir, distancia, silencio, etc.

– Dar a conocer propuestas artísticas actuales que responden y se enfrentan a la carencia de perspectiva temporal que hemos identificado.

Tras la realización del curso, se publicará un volumen que recoja el material trabajado y las conclusiones elaboradas.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...