ProvinciaEl alcalde de Estepona pide a Demarcación de Costas...

El alcalde de Estepona pide a Demarcación de Costas que se permita al Ayuntamiento realizar los proyectos y las obras para la defensa del litoral

-

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha remitido una carta a la Demarcación de Costas de Andalucía Mediterráneo para solicitar que se lleven a cabo las gestiones necesarias para conveniar que se permita que el Ayuntamiento de Estepona pueda llevar a cabo los proyectos y la ejecución de las obras necesarias para la defensa del litoral; todo ello, con la coordinación y las autorizaciones preceptivas del Gobierno central y entidades supramunicipales.
El regidor explica en la misiva que el Ayuntamiento tiene la voluntad y dispone de medios propios para realizar estas acciones necesarias de protección del litoral en el municipio, que cuenta con una longitud de 22 kilómetros de costa.
Asimismo, destaca que esta petición se produce porque «este asunto es prioritario para el Consistorio y porque no hay conocimiento por parte de este Ente local de la existencia de una planificación del Gobierno central urgente para solventar esta problemática».
En este sentido, se argumenta que los continuos temporales que azotan al litoral malagueño se han convertido en una amenaza periódica para la franja costera, causando numerosos problemas y graves daños en infraestructuras y equipamientos públicos y privados; así como una merma en la competitividad de la provincia como destino turístico, con el impacto negativo que ello ocasiona a este sector de actividad, estratégico en la economía de esta zona y del país.
García Urbano ha recordado que en los lugares del litoral esteponero donde se ha actuado, hace décadas, con trabajos de defensa del litoral, hay resultados evidentes de estabilización y protección frente a los temporales, como es el caso de la céntrica playa de La Rada.
Asimismo, ha apuntado que con medidas en este sentido se evitarían, asimismo, los problemas que estos temporales causan en la red de saneamiento o las infraestructuras del litoral. Tampoco habría que estar reclamando al Gobierno central periódicos aportes de arena, que terminan siendo actuaciones temporales y efímeras que no ponen solución a este problema.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad