Medio ambienteEl árbol de la lluvia chino, la planta de...

El árbol de la lluvia chino, la planta de enero en la Concepción

-

El comienzo de 2019 lo celebramos con farolillos color escarlata en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, ya que el mes de enero está dedicado al árbol de la lluvia chino, un árbol caduco de no más de 15 metros de altura y copa redondeada, también conocido como jabonero de China.

El género está dedicado al botánico alemán del siglo XVIII Joseph Gottlieb Kölreuter, que hizo aportaciones fundamentales en el tema del sexo de las plantas y su fecundación, y fue pionero en  el estudio de las hibridaciones. El nombre de la especie se debe a sus hojas bipinnadas; cada hoja mide alrededor de medio metro de longitud, y se divide en una serie de pinnas que a su vez se subdividen en foliolos de ápice agudo y borde aserrado. 

En la época de floración, primavera, está realmente bonita, ya que se llena de florecillas amarillas; cada flor mide alrededor de un centímetro y se presentan reunidas en grandes inflorescencias de algo más de medio metro. Pero nos resulta especialmente llamativa su etapa con frutos, éstos son como farolillos de textura papirácea y color rosa rojizo que se torna marrón en la madurez. Miden unos cinco centímetros y tienen tres costillas muy marcadas. 

Esta especie es bastante resistente, no es exigente respecto al suelo o el riego, pero prefiere un lugar soleado. En nuestra zona se usa con fines ornamentales, tanto como ejemplar aislado como en alineaciones; también sirve de alimento para la avifauna y en su área de origen, el sur de China, se hacen collares con sus semillas y se obtiene un tinte amarillo de sus flores. En La Concepción podemos encontrarla en el camino que une la antigua noria y la colección de palmeras.

 

Últimas noticias

Dehesa El Molinillo lanza sus primeros vinos elaborados en los Montes de Toledo

Dehesa El Molinillo presenta sus primeros vinos elaborados en su finca de los Montes de Toledo, ampliando así su...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

El Ayuntamiento de Málaga impulsa más de 3.500 nuevas viviendas protegidas

El Ayuntamiento de Málaga promueve actualmente 3.544 nuevas viviendas protegidas, mediante gestión directa o colaboración público-privada, destinadas a los...

La ciudad de Málaga acogerá el Foro Global Innópolis en 2026

Málaga será la sede del Foro Global Innópolis y la Asamblea de Líderes a Iniciativa de la Red Global...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad