Provincia AndalucíaEl Ayuntamiento de Benalmádena firma un acuerdo con ACEB,...

El Ayuntamiento de Benalmádena firma un acuerdo con ACEB, CEM y MASPV Energy para iniciar la implantación de instalaciones fotovoltaicas

-

El Ayuntamiento de Benalmádena ha firmado un acuerdo marco de intenciones para la implantación de comunidades de energías renovables en el municipio, que permitirá desarrollar un modelo energético sostenible que proporcionará beneficios medioambientales, sociales y económicos al tejido empresarial local. El convenio propone la instalación de plantas fotovoltaicas destinadas a optimizar los recursos energéticos y abaratar los costes a los integrantes de este tipo de comunidad. Se trata, en definitiva, de poder producir, consumir, almacenar e incluso vender el excedente de energía para generar un beneficio para los integrantes de las comunidades creadas y para el conjunto del municipio.

El acuerdo ha sido firmado en las dependencias municipales entre el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; el presidente de CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) y CEM (Confederación de Empresarios de Málaga),  Javier González de Lara; la presidenta de la ACEB (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena), Rosa María González Rubia, y la directora de Andalucía de MASPV Energy Europe, Elisa Cano. También han estado presentes el concejal de Comercio, Javier Marín; la vicepresidenta ejecutiva de la CEM, Natalia Sánchez, y el administrador único de Energía Digital, Jorge León.

 

El regidor municipal ha recordado que “el Ayuntamiento de Benalmádena ha sido pionero a la hora de adoptar medidas frente a la amenaza del cambio climático”, añadiendo que la firma de este acuerdo se trata de “una firme apuesta en relación con la  eficiencia energética y la inversión en energías renovables, dadas las condiciones climáticas de las que disfruta el municipio, y el evidente beneficio medioambiental que supone la utilización de estas energías”.

 

Por su parte, el presidente de CEA y CEM ha resaltado “la gran utilidad de las comunidades energéticas para empresas y autónomos, tanto desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que instan a alcanzar una mayor eficiencia energética, como por la oportunidad de reducir los costes asociados a sus necesidades eléctricas e incrementar así su competitividad”. De ahí, ha indicado, “la importancia de respaldarlas y favorecer su conexión con el tejido empresarial local”.

 

La presidenta de la ACEB ha incidido en que “en esta primera fase, este modelo se enfoca al tejido empresarial local, de la misma forma en que se está implantando en municipios como Vélez Málaga” y ha añadido que  “a partir de la firma de este acuerdo, se procederá a la identificación de parcelas públicas o privadas que puedan ser adecuadas para implantar los proyectos de energías renovables, y desde la ACEB iniciaremos los contactos con empresarios que pudieran integrarse en estas comunidades energéticas”.

 

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...