ProvinciaEl Ayuntamiento de Benalmádena firma un acuerdo con ACEB,...

El Ayuntamiento de Benalmádena firma un acuerdo con ACEB, CEM y MASPV Energy para iniciar la implantación de instalaciones fotovoltaicas

-

El Ayuntamiento de Benalmádena ha firmado un acuerdo marco de intenciones para la implantación de comunidades de energías renovables en el municipio, que permitirá desarrollar un modelo energético sostenible que proporcionará beneficios medioambientales, sociales y económicos al tejido empresarial local. El convenio propone la instalación de plantas fotovoltaicas destinadas a optimizar los recursos energéticos y abaratar los costes a los integrantes de este tipo de comunidad. Se trata, en definitiva, de poder producir, consumir, almacenar e incluso vender el excedente de energía para generar un beneficio para los integrantes de las comunidades creadas y para el conjunto del municipio.

El acuerdo ha sido firmado en las dependencias municipales entre el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; el presidente de CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) y CEM (Confederación de Empresarios de Málaga),  Javier González de Lara; la presidenta de la ACEB (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena), Rosa María González Rubia, y la directora de Andalucía de MASPV Energy Europe, Elisa Cano. También han estado presentes el concejal de Comercio, Javier Marín; la vicepresidenta ejecutiva de la CEM, Natalia Sánchez, y el administrador único de Energía Digital, Jorge León.

 

El regidor municipal ha recordado que “el Ayuntamiento de Benalmádena ha sido pionero a la hora de adoptar medidas frente a la amenaza del cambio climático”, añadiendo que la firma de este acuerdo se trata de “una firme apuesta en relación con la  eficiencia energética y la inversión en energías renovables, dadas las condiciones climáticas de las que disfruta el municipio, y el evidente beneficio medioambiental que supone la utilización de estas energías”.

 

Por su parte, el presidente de CEA y CEM ha resaltado “la gran utilidad de las comunidades energéticas para empresas y autónomos, tanto desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que instan a alcanzar una mayor eficiencia energética, como por la oportunidad de reducir los costes asociados a sus necesidades eléctricas e incrementar así su competitividad”. De ahí, ha indicado, “la importancia de respaldarlas y favorecer su conexión con el tejido empresarial local”.

 

La presidenta de la ACEB ha incidido en que “en esta primera fase, este modelo se enfoca al tejido empresarial local, de la misma forma en que se está implantando en municipios como Vélez Málaga” y ha añadido que  “a partir de la firma de este acuerdo, se procederá a la identificación de parcelas públicas o privadas que puedan ser adecuadas para implantar los proyectos de energías renovables, y desde la ACEB iniciaremos los contactos con empresarios que pudieran integrarse en estas comunidades energéticas”.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad