VidaGastronomíaEl Cava augura una vendimia con buenas previsiones de...

El Cava augura una vendimia con buenas previsiones de calidad

-

Tras tres años marcados por una intensa y persistente sequía, los viñedos del corazón del Penedès adscritos a la D.O. CAVA, la principal zona productora, se han recuperado considerablemente con las esperadísimas lluvias de la primavera. Se espera una cosecha excelente en cuanto a los parámetros cualitativos. El agua de lluvia ha mitigado una sequía que había puesto al límite la capacidad de supervivencia de algunas de las vides. Ello hace prever a los Servicios Técnicos del Consejo Regulador una vendimia de muy buena calidad. El proceso de maduración está siendo el adecuado.

El inicio de la vendimia no será tan madrugador. Se espera que sea algo posterior a las fechas de los dos últimos años. Desde los Servicios Técnicos del Consejo Regulador se apunta que “la vendimia es larga y todavía queda camino por recorrer”. Sin embargo, se hace notar que hay “buenas previsiones de calidad”.

La evolución meteorológica de este año, tanto a nivel de temperatura como de precipitaciones, hacen que se espere obtener uvas con buena acidez y una composición fenólica adecuada para la elaboración de vino base Cava con potencial para largas crianzas. Esta cosecha viene marcada por un mayo y junio frescos y con precipitaciones puntuales, y una primavera y verano donde las temperaturas se mantienen, hasta el momento, dentro de la media adecuada. Estas características climáticas han favorecido las distintas fases de evolución del viñedo, desde los estados fenológicos de floración hasta el envero, que han disfrutado de las condiciones adecuadas que hacen prever una cosecha óptima en cuanto a las características fisicoquímicas de la uva. A ello se suma que la sanidad de los viñedos es buena.

El presidente de la D.O. CAVA, Javier Pagés, ha querido destacar que “los viticultores han hecho un buen trabajo, un meritorio esfuerzo, para recuperar el viñedo, con una poda respetuosa, teniendo en cuenta las necesidades de la planta tras la falta de agua y los sucesivos períodos de calor extrema”. Añade que se presenta, en global, una buena campaña. Javier Pagés remarca también la capacidad de resiliencia del Cava, que ha sido capaz de superar con excelencia tanto los efectos derivados de la pandemia como de la sequía y el cambio climático. A la vez, el presidente de la D.O. CAVA pone el acento en poner en valor la consolidación de la categoría de mayor valor, la de los cavas Guarda Superior, procedentes de viñedos ecológicos de más de 10 años.  Javier Pagés insiste que “el futuro del Cava reside en seguir apostando por la calidad y el valor de la marca CAVA”. La calidad, añade, está garantizada por los exigentes requisitos de calidad establecidos por el Consejo Regulador, que durante el período de vendimia refuerza el equipo con un centenar de verificadores y 10 técnicos de viñedo para garantizar el control y la trazabilidad de los requisitos de calidad y garantía de origen que proporciona la Denominación de Origen CAVA.

Últimas noticias

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá...

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como...

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad