CulturaEl Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta There...

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta There Must Be A Spanish Word For This Feeling

-

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta There Must Be A Spanish Word For This Feeling, la primera muestra en un museo en España del artista alemán afincado en Los Ángeles Friedrich Kunath. La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne una selección de veinte pinturas realizadas en la última década, algunas de ellas inéditas. Su obra oscila entre el romanticismo alemán y la cultura popular estadounidense. El significado de las palabras, la ilustración publicitaria, los dibujos animados, la música, la acuarela o el aerógrafo son algunos elementos esenciales que se pueden observar en sus pinturas. La obra de Kunath abarca comedia y pathos, evocando sentimientos universales de amor, esperanza, anhelo y desesperación.
Del 17 de febrero al 21 de mayo de 2023
“Para considerarme un artista alemán tuve que salir de Alemania y vivir en América, ya que hay cosas que solo son posibles a través de la distancia”, dice el artista. Nació y creció en Chemintz, Alemania del Este, lugar donde siempre se sintió extraño. Por esto, sintió la necesidad de irse a vivir a EE.UU., pues para el artista, allí era donde realmente se contaban las historias.

La trayectoria personal de Kunath de Alemania a Los Ángeles desempeña un papel clave en su obra, incorporando el romanticismo alemán y la cultura popular occidental con bodegones, imágenes de dibujos animados, ilustraciones publicitarias, fotografía de naturaleza y referencias poéticas. Su práctica artística abarca pintura, escultura, dibujo, vídeo, fotografía e instalación.

Los paisajes de los que él ha aprendido, son los pintados por los artistas románticos. Para Kunath estos, estaban relacionados con la psicología interior. Una figura muy significativa para su trabajo será Caspar David Friedrich, quién comenzó a situar una figura observando el paisaje de espaldas al espectador. Este hecho, dar la espalda al espectador de forma “anticonvencional”, lo hacía para mostrar nuestra realidad más trascendente: el hecho de que afrontamos un inmenso vacío y de que, en la vida, somos caminantes. Se trata de una imagen de carácter filosófico y existencial. Este recurso es muy habitual en Friedrich y tenía una enorme contundencia en su obra, entendido como una excusa para indicar que estamos ante un retrato nuestro: él, solo, hacía frente a lo infinito e ilimitado.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...