SaludEl Centro de Tratamiento de Adicciones de Mijas atiende...

El Centro de Tratamiento de Adicciones de Mijas atiende a 547 pacientes en 2017

-

El Centro de Tratamiento de Adicciones de Mijas atendió a 547 pacientes en 2017. Pacientes cuyo perfil mayoritario es de un varón de alrededor de 40 años, consumidor de cocaína o alcohol, que convive con familiares y con estudios de Secundaria en casi la mitad de los casos.

Un perfil de usuario que, si bien sigue siendo varón en la mayoría de los casos (un 82% frente al 18% de mujeres), presenta una marcada diferencia con el perfil más común hace una década: un varón más joven (30 a 40 años), sin estudios ni vinculaciones familiares, y consumidor, sobre todo, de opiáceos como la heroína.

Así lo ha dado a conocer hoy la diputada de Servicios Sociales y Centros Asistenciales, Lourdes Burgos, junto a la concejala del Ayuntamiento de Mijas, Mª del Carmen González Ríos, y el director provincial de Centros de Tratamientos de Adicciones, Juan Jesús Ruiz, durante la presentación de la Memoria de Actividades 2017 de este CTA, uno de los que mayor carga ambulatoria tienen en la provincia. “Solo en 2017 se programaron 3.400 citas”, ha señalado Burgos, que ha explicado que “hace diez años, las adicciones se daban sobre todo entre personas en claro riesgo de exclusión social, pero la problemática se está extendiendo a la población en general conforme crece el consumo de las llamadas drogas blandas como el alcohol o el cannabis”.

Incremento del consumo de cocaína, alcohol y cannabis

Aunque los opiáceos siguen siendo las sustancias con mayor número de casos, con 256 pacientes en el CTA de Mijas en 2017, se aprecia que el consumo de cocaína (con 109 casos) y de alcohol (con 103) se está incrementando. Estas dos sustancias presentan, además, un porcentaje mucho mayor de recaída (más de 40 recaídas en cada caso este año), frente a los opiáceos, de los que solo se han registrado 22 reinicios del tratamiento. En cuanto al cannabis, en 2017 se han registrado 65 inicios y 27 reinicios.

“También se están comenzado a tratar casos de adicciones a fármacos como los antidepresivos y las benzodiacepinas y otras adicciones sin sustancias como la ludopatía o la adicción a las compras, muy relacionadas con el auge de internet y las nuevas tecnologías”, ha señalado la diputada.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...