Actualidad MálagaEl Círculo Mercantil de Málaga señala a la ciudad...

El Círculo Mercantil de Málaga señala a la ciudad aeroportuaria de Alhaurín como uno de los grandes proyectos industriales de España y pide el apoyo de todas las administraciones

-

La Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín-Málaga es, para el Círculo Mercantil de Málaga, uno de los grandes proyectos industriales de España y considera de vital importancia que todas las administraciones apoyen sin fisuras su impulso y remen en la misma dirección. Capaz de generar entre 20.000 y 40.000 nuevos puestos de trabajo, estratégicamente es uno de los temas más relevantes para la actividad económica de la ciudad y capaz de acabar con el paro estructural que sufre la provincia. Para abordar este tema tan trascendental y conocer su situación actual y perspectivas de futuro el Círculo Mercantil ha invitado al alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, a su reunión de hoy en el Hotel Maestranza.

“El Círculo Mercantil está tratando de que la Ciudad Aeroportuaria sea una realidad y para ello apoyamos cualquier acción y apoyo, público o privado, para que se solventen todos los obstáculos que durante estas dos décadas ha tenido el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para que el proyecto vea la luz”, ha asegurado hoy el presidente del  Círculo Federico Terrón. “Entendemos que es uno de los grandes proyectos industriales de España, con 550 hectáreas en total contando Málaga y Alhaurín y con posibilidades de crearse entre 20.000 y 40.000 puestos de trabajo”.

Por todo ello el Círculo Mercantil pide que se impliquen todas las instituciones públicas y privadas de manera activa y perseverante con el objetivo de sacar adelante el proyecto, que además de lo dicho anteriormente mejoraría el entorno de todos los polígonos industriales ya existentes. 

En opinión de Terrón este proyecto ha tenido un nulo apoyo de las instituciones supramunicipales y es fundamental para la futura ampliación del aeropuerto de Málaga, el tercero de la Península con cerca de 19 millones de pasajeros y un crecimiento anual en torno al 7 por ciento.

Para tener un juicio adecuado de la evolución y situación de la Ciudad Aeroportuaria el Círculo Mercantil de Málaga ha realizado varios encuentros y actividades en este 2018, como la que mantuvo el pasado febrero con la gerente de la Fundación Ciedes, María del Carmen García Peña (que habló sobre el concepto y modelos de ciudad aeroportuaria), o la visita de miembros del Circulo al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en abril para entrevistarse con parte del equipo municipal y recorrer los terrenos del proyecto de dicha ciudad aeroportuaria. 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, que ha cerrado esta fase de encuentros hoy con su presencia y su ponencia en la reunión del Círculo, “tuvo en su día la visión de planificar la ciudad que rige con clara anticipación y en provecho de su municipio y de su entorno”, asegura Federico Terrón, que añade que Villanova “ha sabido luchar por ir obteniendo realidades en medio de las dificultades encontradas en una lucha en pro de materializar una idea que pueda paliar el paro estructural que la provincia viene registrando”. Para el Círculo Mercantil los terrenos del contorno del aeropuerto de Málaga son contiguos a otros que pueden agregarse a ellos y llegar a formar un conglomerado logístico de primer nivel. 

El alcalde de Alhaurín de la Torre explicó en su intervención ante los miembros del Círculo que en todo el mundo, y también en España, “se está actuando para aprovechar las oportunidades de riqueza y de empleo que ofrecen los recintos aeroportuarios. Madrid, Barcelona, Amsterdam, Milán, Zurich, Ciudad de México o Viena han preparado sus propios planes de desarrollo, tanto a través de la iniciativa pública como de la privada”. 

Mientras tanto, “nuestro aeropuerto de Málaga crece en número de pasajeros pero su desarrollo languidece, empantanado entre la burocracia y la estrechez de miras. En el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre llevamos ocho años luchando por sacar adelante el plan pero no se nos ha permitido avanzar con excusas de todo tipo”, asegura Villanova, que pese a todo está convencido de que hay que dejarse de enfrentamientos estériles. “Por eso abogo por impulsar una iniciativa de cooperación público-privada que nos agrupe a todos: Estado, Junta, ayuntamientos, aeropuerto, empresarios, sindicatos y todos los agentes de la sociedad civil. Es necesario crear una sociedad público-privada que quede como tal constituida, para trabajar a diario para impulsar y construir la Ciudad Aeroportuaria de Andalucía. Si no, perderemos para siempre esta oportunidad de desarrollo para perjuicio de todos”.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...