CulturaCineEl 'Enigma' de Benedict Cumberbatch

El ‘Enigma’ de Benedict Cumberbatch

-

Interpretar a un personaje histórico conocido por la mayoría de la sociedad resulta difícil para cualquier actor, pero hacerlo de uno del que poco se conoce y fue decisivo para el curso de la historia ha de ser una tarea más ardua aún. Benedict Cumberbatch lo consigue, nos magnetiza con su papel de de Alan Turing en su recorrido Descifrando Enigma.

La película británica, en manos del director noruego Morten Tyldum, es la adaptación del libro del líder del movimiento gay Andrew Hodges llamado Alan Turing: The Enigma. El biopic desarrolla algunos de los años de la vida del matemático y criptógrafo inglés Alan Turing donde el ambiente y la sociedad en la que vivió no fueron los ideales. A pesar de pasar a la historia por conseguir descifrar los códigos de la máquina Enigma con los que el ejército alemán estaba ahogando militarmente a Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, Turing fue tratado como un enfermo al conocerse su condición sexual. El gobierno inglés le acusó de homosexual, no bien visto en aquella Inglaterra retrógrada respecto a los derechos de igualdad. Turing fue castrado químicamente con tratamientos que le torturaron, tras los que decidió suicidarse. Fue hace dos años, cuando Isabel II decidió indultar a Turing, considerado uno de los padres de la informática moderna.

El film gira en torno a la figura de Alan Turing con tal magnitud que los actores que forman el reparto son sólo un segundo papel. Y la exposición de esta idea la lleva a cabo una Keira Knightley plana en su interpretación, que no consigue emocionar ni conectar con el espectador. En la angustiada lucha de su personaje, Joan Clarke, por ser reconocida como ayudante de Turing, pues la época y las mentes atrasadas del momento no dejaban que las mujeres tuviesen puestos relevantes en la sociedad, acapara ninguna atención. Así, en un papel que podría haber explotado durante la película, pasa desapercibido por el insulso trabajo de la actriz. Los demás actores se muestran correctos pero no excepcionales en sus interpretaciones, destacan Charles Dance, olvidándose de los tronos y aceptando que en la Segunda Guerra Mundial también había juegos, y Mark Strong como compañero de Turing.

En la indudable apuesta de centrar toda la atención en el personaje principal sin desviarla hacia otros o el ambiente histórico añade más relevancia aún al protagonista en este biopic. Esta supremacía la eleva la actuación de Benedict Cumberbatch. El actor británico muestra un personaje complejo y fascinante, consciente de que él es la película. La intensidad con la que  Cumberbatch es capaz de trasmitir los papeles introvertidos es digna de admiración. El parecido entre su actuación en la serie de la BBC, Sherlock Holmes, y la de Alan Turing es que inmiscuye al público en su propio limbo de pensamientos donde se hace enorme.

Aunque los entendidos consideran a los Globos de Oro la antesala de los Oscar y, por tanto, un guía de lo que podrá ocurrir en la entrega de premios de cine más conocida, The Imitation Game, horrendamente traducida al español como Descifrando Enigma, no consiguió ninguno de los cinco galardones a los que estaba nominado. Se prevé así, ser una de las películas olvidadas en los Oscar. Nominada a 8 estatuillas, incluyendo Mejor Película, Mejo Director y, cómo no, Mejor Actor. La difícil competencia a la que se enfrenta en los Oscar, los más sonados son Michael Keaton por Birdman o Eddie Redmayne por La teoría del todo, no harán menos merecedor a Cumberbatch del halago por su papel como Alan Turing.

Tatiana Moro

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad