Málaga ActualidadEl museo Carmen Thyssen de Málaga y salud mental...

El museo Carmen Thyssen de Málaga y salud mental del hospital regional desarrollan un proyecto conjunto dirigido a personas con enfermedad mental grave

-

Un total de diez personas diagnosticadas de trastorno mental grave, en situación estable, participan en un proyecto que utiliza las obras de arte como herramienta terapéutica formando parte del proceso de rehabilitación psicosocial de su enfermedad.

Esta es la primera actividad que se realiza dentro del proyecto conjunto ‘Correspondencias’ llevado a cabo por el equipo de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y el Área educativa del Museo Carmen Thyssen Málaga, que iniciada en el mes de octubre tiene previsto finalizar a mediados de enero.

De esta manera, a través de las obras de arte expuestas en la pinacoteca malagueña, el grupo de psico-educación – formado por dos educadoras del museo, una enfermera residente y un enfermero especialista en Salud Mental– interactúan con los pacientes por las salas del museo que se transforma en espacio de reflexión y creatividad.

La actividad se compone de doce sesiones, una semanal de dos horas de duración cada una, que se inicia con una puesta en común y análisis de tareas en el espacio educativo del museo. Más tarde se lleva a cabo la visita dialogada con distintas obras de arte, seleccionadas previamente por educadores y terapeutas, que estimulan la participación y el debate en el grupo, finalizando en el espacio educativo donde los participantes realizan dinámicas de grupo y sesiones de trabajo acordes con el tema elegido.

La idea de este proyecto educativo nace del enfermero especialista en Salud Mental del Hospital Regional, Francisco Durán y la enfermera residente Almudena de la Torre, y es recogida y desarrollada de forma conjunta por las educadoras del departamento educativo del museo Elisabeth Aparicio y Carmen Martínez.

En palabras de Durán, “el arte nos facilita ver las cosas, y el museo es un medio muy útil para que las personas podamos expresar ideas, sensaciones y emociones, en un espacio libre y fuera del entorno hospitalario”. Así, aspectos como el yo, el grupo, mi cuerpo, los demás, o el entorno, se trabajan de forma monográfica en cada sesión en el espacio del museo donde se estimula la integración de los miembros en el grupo, la confianza en las relaciones humanas y la socialización.

Para una de las educadoras del museo, Carmen Aparicio, “a través de estas actividades participativas queremos que el Museo sea un punto de partida para crear correspondencias entre nuestras experiencias diarias y el arte, siendo el museo un punto de encuentro para todos y todas”.

Por otro lado, cada participante va construyendo su libro de artista – soporte que se entrega el primer día de la actividad – donde incluyen los trabajos que van realizando en cada sesión y que van completando, semana tras semana, con las propuestas que trabajan en sus domicilios, y que exponen al grupo en el espacio educativo del museo al inicio de cada sesión.

El principal objetivo de los cuidados en salud mental es devolver al ciudadano a la comunidad con una vida normalizada, para que pueda seguir viviendo su vida de forma independiente, ya que los problemas de salud mental son verdaderas amenazas a las identidades de las personas, que las convierte en humanamente vulnerables.

Últimas noticias

La UPO será sede de PyConES 2025 con más de 750 asistentes y 80 ponencias sobre Python

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ha sido seleccionada como sede oficial de PyConES 2025,...

El Gobierno destina 42,6 millones de euros a la modernización de 20 túneles en la AP-7 entre Málaga y Guadiaro

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de...

El Ayuntamiento de Málaga apremía a 30 propietarios para desratizar solares e inmuebles

El Ayuntamiento de Málaga ha apremiado en lo que va de año a una treintena de propietarios de 24...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad