Provincia AndalucíaEl Observatorio Andaluz de la Violencia de Género elaborará...

El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género elaborará un plan de intervención ante el maltrato en las redes sociales

-

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha el grupo de trabajo ‘Violencia de género y jóvenes, con especial atención al uso de las TICs’, en el seno del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, en el que participan instituciones, sectores profesionales, asociaciones de mujeres y agentes sociales, con el objetivo de abordar y consensuar desde todos los ámbitos sociales iniciativas conjuntas ante la nueva dimensión de la violencia de género en las redes sociales e internet. El grupo de trabajo será el encargado de elaborar un Plan de Intervención Global que incluya pautas de actuación desde todos los ámbitos profesionales para la adecuada atención y protección de las víctimas, así como para el diseño estrategias de prevención y detección precoz. 

 

La creación del grupo responde al compromiso adquirido este año, ante el pleno del Observatorio, por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ante la detección por parte del Gobierno andaluz de una reproducción de los comportamientos machistas y, en consecuencia, de la propia violencia de género en la juventud, que se manifiestan y multiplican a través de sus principales medios de relación, las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs).

Según ha explicado la directora del IAM, Silvia Oñate, “la vida virtual, que forma parte indisoluble de la vida real de la juventud”, multiplica “las posibilidades de comunicación y relación con otras personas”, por lo que “incorporan también nuevos rasgos específicos propios de su uso cuando se sufre violencia de género”. En este sentido, Oñate ha detallado algunos, como: la multiplicación de los efectos de la violencia por la viralidad de las redes; el mayor anonimato del agresor, que favorece la sensación de impunidad y la indefensión de la víctima; la posibilidad de que se dé una suma de maltratadores o un maltrato a todo el entorno de la víctima; la continuidad en el tiempo, que potencia las consecuencias psicológicas de la violencia; la exhibición de la intimidad ante infinitas personas; la imposibilidad del apagón digital para cortar las relaciones y dar solución al problema; la facilidad para el control permanente (geolocalizadores, control de estado online o conexiones, etc)) o el riesgo de suplantar fácilmente la personalidad de la víctima.

Por ello, la directora ha destacado la importancia de elaborar “un plan de intervención global” para incorporar medidas de actuación desde todos los ámbitos institucionales y sociales. Junto a ello, Oñate ha adelantado la puesta en marcha por parte del IAM de una investigación para analizar los riesgos psicológicos específicos para las víctimas y proponer un protocolo de intervención para el personal que las atiende.

Junto a ello, el Instituto prepara una guía de orientación para madres y padres de víctimas adolescentes de violencia machista y desarrolla durante este otoño unos foros provinciales para asociaciones de mujeres para ofrecer formación sobre las claves para prevenir, detectar y actuar ante la nueva dimensión de la violencia en las redes.  

 

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...