AndalucíaEl Programa de Mejora Forestal del Plan de Choque...

El Programa de Mejora Forestal del Plan de Choque ha generado un total de 353.863 jornales desde su puesta en marcha

-

Las actuaciones del Programa de Mejora Forestal y Regeneración Medioambiental y Rural del Plan de Choque por el Empleo que ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han generado desde su puesta en marcha, en abril de 2013, un total de 353.863 jornales en el medio natural en casi 400 municipios de las ocho provincias de la comunidad autónoma.

 

Todo ello gracias a las 183 obras proyectadas, de las que 170 ya se han finalizado, diez continúan activas y tres se han suspendido temporalmente. En concreto, se han creado 5.416 puestos de trabajo, de los cuales 1.432 corresponden a desempleados de larga duración.

Además, esta iniciativa ha contribuido al mantenimiento de 2.465 contratos indefinidos.

El programa de Mejora Forestal y Regeneración Medioambiental y Rural, uno de los tres programas sectoriales del Plan de Choque por el Empleo aprobado por el Gobierno andaluz, contempla en sus dos años de ejecución una inversión total de 90 millones de euros, de los que 50 millones son gestionados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Este montante económico es cofinanciado por la Junta de Andalucía y fondos Feader. La consejera del ramo ha explicado en su intervención que «los últimos proyectos están finalizando en estos días, por lo que pronto estaremos en condiciones de ofrecer una valoración final del plan».

Esta iniciativa, tiene como objetivo impulsar el ‘empleo verde’ en el medio rural mediante obras destinadas, principalmente, a proyectos de prevención de incendios que suponen más de la mitad del presupuesto, y mejora de infraestructuras forestales; trabajos de regeneración; revalorización de los montes públicos; trabajos de conservación de la flora, la fauna y sus hábitats, lucha contra la erosión y la desertificación, y el mantenimiento y restauración del patrimonio rural.

A estos se unen los trabajos vinculados al empleo indirecto ligado al aprovechamiento y disfrute de los recursos y servicios que ofrece el medio natural (biomasa forestal, el corcho, la piña, los pastos para el ganado o el turismo), destacando, con ello, la importancia de la puesta en valor de muchos montes para su aprovechamiento futuro

Una inversión de 7,9 millones de euros en la provincia de Cádiz

En total, a través de este programa la Consejería que dirige ha invertido en toda la provincia 7,9 millones de euros, generando 59.204 jornales en las 32 obras que se han llevado a cabo y ya se han finalizado. Serrano ha afirmado que gracias a estas actuaciones se han creado 641 puestos de trabajo, de los cuáles 172 corresponden a parados de larga duración.

En cuanto al Campo de Gibraltar, en esta zona se han generado 14.133 jornales y se han contratado a 186 personas. Las 13 obras se han desarrollado en los municipios de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción, San Roque, Tarifa, Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera.

Últimas noticias

La UPO será sede de PyConES 2025 con más de 750 asistentes y 80 ponencias sobre Python

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ha sido seleccionada como sede oficial de PyConES 2025,...

El Gobierno destina 42,6 millones de euros a la modernización de 20 túneles en la AP-7 entre Málaga y Guadiaro

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de...

El Ayuntamiento de Málaga apremía a 30 propietarios para desratizar solares e inmuebles

El Ayuntamiento de Málaga ha apremiado en lo que va de año a una treintena de propietarios de 24...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad