Provincia AndalucíaEl Teléfono de Notificación la Junta ante posibles situaciones...

El Teléfono de Notificación la Junta ante posibles situaciones de Maltrato Infantil de Andalucía recibió 4.450 avisos durante 2017

-

El Teléfono de Notificación de Posibles Situaciones de Maltrato Infantil (900 85 18 18) de la Consejería de Igualdad y  Políticas Sociales recibió durante 2017 un total de 4.450 notificaciones de posibles situaciones de malos tratos, según ha informado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio.

Este servicio gratuito de la Junta de Andalucía registró un total de 6.750 llamadas, un 3,6% más que en 2016, en las cuales, además de las notificaciones de posibles malos tratos, se solicitaba información sobre otras cuestiones relacionadas con los recursos sociales existentes para la atención a menores. Para Sánchez Rubio, “la protección a la infancia es un prioridad para el gobierno de Andalucía y por ello, además de los recursos de la administración, la ciudadanía tenemos que hacer una labor de concienciación para que estemos alerta ante cualquier tiempo de abuso contra las personas más indefensas de nuestra sociedad”.

En cuanto al nivel de gravedad de las notificaciones registradas, según Sánchez Rubio, el 68% alertaban sobre posibles casos de maltrato leve/moderado y el 32% restante posibles casos graves. Por provincias, Sevilla acumuló el mayor número de notificaciones (24,89%), seguida de Málaga (19,49), Granada (14,48), Cádiz (13,31%), Córdoba (7,74%), Almería (7,51%), Huelva (6,38%) y Jaén (5,46%). Por otra parte, se han tramitado 6 notificaciones derivadas de llamadas realizadas por personas residentes en otras comunidades autónomas (0,19%), y 17 notificaciones derivadas de llamadas de procedencia geográfica desconocida (0,55%).

La negligencia y abandono de las necesidades físicas y psicológicas básicas, fueron las situaciones más comunicadas en lo que va de año (35,64%), seguidas del maltrato  psicológico/emocional (26,71) y el maltrato físico (23,58%).

En cuanto a la edad de los niños, niñas y adolescentes, el 36,7% tenía entre 0 y 5 años, el 33,3% entre 6 y 11, y el 24,5% entre 12 y 17. Respecto al sexo, 1.924 eran niños y 1.792 niñas, desconociéndose para 734 menores.

Tras la recepción de las llamadas, se sigue un protocolo de actuación en función de la valoración de su gravedad notificando los hechos a los servicios sociales correspondientes. A partir de ese momento se inicia un proceso de investigación de las circunstancias sociofamiliares, a fin de movilizar los recursos necesarios que aseguren la integridad física y psicológica de los y las menores implicados y planificar la intervención profesional más adecuada.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...