AndalucíaEn Andalucía la coalición Más País-EQUO presenta candidaturas en...

En Andalucía la coalición Más País-EQUO presenta candidaturas en cuatro provincias con el objetivo de sumar a un grupo parlamentario verde

-

De cara al próximo 10N, cerca de medio centenar de integrantes de la formación ocupan lugares destacados en las listas de la coalición “Más País-EQUO”, que ya han sido aprobadas por toda la geografía española. Destaca por ejemplo Inés Sabanés, que concurre en puestos de salida en la lista de Madrid. La formación ocupa además el 75% de las propuestas que Más País-EQUO presenta para el Senado, y en buena parte de las circunscripciones -como Sevilla, Murcia, Asturias, Cádiz, Las Palmas o Pontevedra- sus integrantes van en el tercer lugar de las listas al Congreso.

EQUO VERDES reafirma, además, su compromiso con el feminismo y resalta que más de la mitad de las personas propuestas por el partido ecologista son mujeres. Esto se refleja también en los puestos más destacados de cada lista de Más País – EQUO al Congreso, donde EQUO propone más mujeres que hombres dentro de los 3 primeros puestos de las listas.

En las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, las candidaturas al Senado están encabezadas por Abraham Velázquez, Francisco Soler y María Merello, respectivamente, y todos miembros del partido verde.

En Granada, los responsables del partido han decidido no aportar miembros a la lista de Más País por esta provincia. Decisión que ha sido respetada por la ejecutiva del partido en Andalucía ya que es habitual la toma de decisiones de forma horizontal.

De cara al Congreso destacar que como número 3 por Sevilla y Cádiz concurren Menty Andrés y Mateo Quirós, siendo el puesto número 4 para Ángel Rodríguez por Málaga. Destacar que en el caso de Cádiz más de la mitad de la lista la componen miembros de EQUO VERDES.

El partido ecologista, miembro del Partido Verde Europeo, cuyas bases decidieron por mayoría -con un apoyo del 58,7%- concurrir en coalición con Más País en la próxima cita electoral del 10 de noviembre, considera que estas elecciones suponen toda una oportunidad. Como ha ocurrido en otros lugares de Europa, en España también la ciudadanía puede aspirar a que haya un grupo parlamentario verde, fuerte e influyente en el Congreso, para poner la transición ecológica, la justicia social y la profundización democrática en el centro de las políticas del país.

Para el coportavoz de EQUO VERDES Andalucía, Esteban de Manuel, “el fracaso del bloque progresista para llegar a un acuerdo de gobierno, en plena situación de emergencia climática ha generado un gran malestar social y una desafección con la política y los políticos que no nos podemos permitir. Para desbloquear esta situación y llegar a un gran pacto social para hacer frente a la emergencia ecológica y social, la afiliación de Equo ha apostado por construir una respuesta verde junto con Mas País, que en Andalucía estará magníficamente representada por nuestras candidatas por el senado en Cádiz, Sevilla y Málaga, María Merello, Abraham Velázquez y Francisco Soler, y nuestras candidatas al congreso Menty Andrés (Sevilla), Mateo Quirós (Cádiz) y Ángel Rodríguez (Málaga). Estamos trabajando en una respuesta programática justa y ambiciosa a la altura del enorme reto al que nos enfrentamos. Centraremos nuestra campaña en hacerlas llegar a la ciudadanía ejerciendo la pedagogía social.”

Por su parte, la también coportavoz del partido verde, Isabel Brito, ha señalado que “Andalucía es uno de los territorios que más necesitado está hoy por hoy de acciones para paliar los efectos de la emergencia climática. Acciones para frenar el paro impulsando las energías limpias, la soberanía alimentaria y la movilidad sostenible entre otras como nichos de empleo verde.” También ha insistido en la importancia de “la adaptación de nuestra economía, fundamentalmente la agricultura y el sector turístico, a los escenarios de escasez de agua o subidas del nivel mar esperados para nuestra tierra, y la atención al fenómeno migratorio y a las personas refugiadas climáticas en las que las propias andaluzas y andaluces podemos convertirnos en breve. Por ello hay que llenar el Congreso de políticas verdes rigurosas y transversales al natural y desde la autenticidad, sin un ápice de maquillaje verde”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad