Málaga ActualidadEquo afirma que las cifras de la EPA prueban...

Equo afirma que las cifras de la EPA prueban la necesidad de un cambio de modelo económico

-

Para EQUO Andalucía se constata en las cifras de paro de nuestra comunidad el fracaso de la reforma laboral del Gobierno central, así como las políticas de promoción del empleo orquestadas por la Junta de Andalucía. En un comunicado, EQUO reclama el abandono de las suicidas políticas de recortes y la progresiva implantación de un modelo económico con el pleno empleo como objetivo.

Según el co-portavoz de EQUO Andalucía, Esteban de Manuel, “es insostenible una economía en la que casi millón y medio de personas están en situación de desempleo, con un aumento de más de 31.100 en tres meses. Es especialmente dramático que Andalucía sea la comunidad donde más ha aumentado el desempleo, hasta llegar casi al 37%. Una reflexión sobre el reparto del empleo y la reducción de jornada nos parece ya urgente. Está claro que este camino no funciona”.

Para EQUO Andalucía, las políticas de empleo de los gobiernos central y autonómico carecen de un plan de empleo integral, que preste especial atención a la juventud dada la magnitud de la cifra de parados menores de 25 años, y que se centre en el aprovechamiento de los nichos de empleo que ofrecen la economía verde y las energías renovables y no en viejas recetas que muestran su inutilidad para afrontar la difícil situación actual.

La co-portavoz de EQUO Andalucía, María Merello, indica que “la agricultura ecológica, la rehabilitación y adecuación de viviendas, el aprovechamiento de las fuentes de energías renovables, la apuesta por la formación y la investigación son el itinerario que debe marcar no solo el camino de salida de la crisis económica que padecemos sino también el cambio de sociedad que debemos afrontar si queremos conseguir que nuestra comunidad sea puntera en los años venideros y no perder el tren del futuro, una vez más”.

EQUO Andalucía ha destacado la grave situación a la que se enfrentan muchos parados de la comunidad que ven cómo a la falta de perspectivas claras de encontrar trabajo se unen los recortes de los servicios públicos, especialmente aquellos de carácter más social.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad