AndalucíaEQUO reclama a Susana Díaz que asegure en toda...

EQUO reclama a Susana Díaz que asegure en toda Andalucía los seis meses de contratación de los programas Emplea Joven y Emplea +30

-

EQUO Andalucía entiende que si la Junta dispone de fondos europeos para garantizar 6 meses de contrato a las personas beneficiarias, sería inmoral e injusto escudarse en retrasos burocráticos para castigar a quienes han podido acceder a estos contratos, en general parados y paradas de larga duración o con situaciones familiares de gran dificultad.

A esto se suma la discriminación que introducen las diferentes fechas de firma de dichos contratos. Ante esta situación, es imprescindible que se extienda el plazo de dicha convocatoria para que se puedan completar los seis meses en todos los casos, evitando el bochorno de que una de las regiones europeas con mayor tasa de desempleo devuelva fondos para el fomento del empleo. 

En palabras de Pepe Larios, coportavoz de EQUO Andalucía y candidato en las listas de Podemos por Córdoba: “Finalizar los contratos el 31 de mayo, fecha fijada en el decreto de convocatoria, cuando en Córdoba algunos de los contratos se han firmado la semana pasada, supondría privar de casi la mitad del tiempo de trabajo a personas que lo necesitan de forma urgente. Es imprescindible hacer un esfuerzo político para que esto no suceda.”

El partido verde también reclama que se eliminen los retrasos en los pagos que están afectando a las Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro, en general de pequeño tamaño, y que están generando a estas graves problemas para abonar salarios y cargas sociales, por lo que de nuevo, existe un problema de discriminación entre algunas trabajadoras y trabajadores, que están cobrando puntualmente, y otros, que aún no lo han hecho.

EQUO Andalucía considera los programas Emplea Joven y Emplea +30 un paso positivo, aunque insuficiente, para luchar contra el desempleo, que afecta a más del 34% de la población activa -59% entre los jóvenes- totalmente dependiente de la financiación europea, sin que la Junta o los Ayuntamientos hagan esfuerzos propios contra el desempleo.

Igualmente, el partido verde reclama de los beneficiarios de las subvenciones (Ayuntamientos y ONGs, especialmente los primeros), que den un buen uso a unos trabajadores y trabajadoras que pueden rendir un gran servicio a la ciudadanía, a través de proyectos bien concebidos y ejecutados, ante los testimonios públicos de falta de organización. Según Carmen Molina, coportavoz de la formación política y miembro de la candidatura de Podemos por Málaga: “Sabemos que hay sitios donde los trabajadores y trabajadoras no tienen directrices claras, donde no hay ordenadores para realizar los trabajos que supuestamente están desarrollando. Faltan mesas, sillas, espacios de trabajo. Algunos Ayuntamientos se han lanzado a pedir proyectos para contratar al máximo número de personas, pero ese dinero público debe revertir a la sociedad en su conjunto a través de un trabajo bien planificado y ejecutado, no de contratos vacíos. Igualmente, las personas contratadas necesitan, tanto como un salario, una labor con sentido, que les ayude a sentirse de utilidad y productivos. Los andaluces y andaluzas queremos trabajo, no subsidios”.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad