El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio de colaboración para que España continúe albergando durante cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, UNESCOMED. El centro, auspiciado por la UNESCO, está ubicado en el castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis en Cataluña.
El convenio fue firmado en la sede del OAPN en Madrid por Javier Pantoja Trigueros, director del organismo, y Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis. El acuerdo respalda la red temática MedMaB del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, compuesta por 72 reservas de la biosfera en 16 países del entorno mediterráneo, de las cuales 28 pertenecen a la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB).
El convenio permitirá impulsar proyectos colaborativos entre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, favorecer la investigación científica aplicada, desarrollar proyectos piloto replicables en conservación y cambio climático, fortalecer la formación de gestores y equipos científicos, y promover intercambios internacionales en las redes temáticas MedMaB e IberoMaB, la Red de Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y el Caribe.
La región mediterránea constituye una de las zonas más vulnerables al cambio climático, con impactos cada vez más intensos sobre su biodiversidad y ecosistemas. España seguirá ejerciendo un papel en la dinamización y coordinación de las Reservas de la Biosfera del Mediterráneo mediante este acuerdo de cooperación público-privada.


