EsteponaEstepona aumenta en un 225% la recogida de enseres...

Estepona aumenta en un 225% la recogida de enseres en la última década

-

la recogida en la vía pública de enseres y objetos voluminosos se ha visto incrementada en un 225 por ciento en la última década. Según los datos facilitados por la empresa concesionaria del servicio (PreZero), en 2023 se llegaron a recoger 3.600 toneladas de enseres mientras que en 2012 la cifra era de 1.600 toneladas.
Además del incremento en este tipo de recogidas, la adjudicataria informa que la retirada de residuos sólidos urbanos también ha aumentado un 11,4 por ciento en los últimos diez años. Así, si en 2012 la cifra fue de 35.480 toneladas, durante 2023 se alcanzaron las 40.024 toneladas.
Con estos datos que ponen de manifiesto el aumento de población que ha experimentado Estepona en los últimos años, así como la creación de nuevos espacios públicos que requieren este servicio, la concesionaria ha ido realizando una serie de inversiones en medios materiales y recursos humanos para dar respuesta a las nuevas necesidades.
Desde 2012 se han destinado más de 4,2 millones de euros en la adquisición de vehículos y materiales para mejorar este servicio. Parte de esos medios han ido destinado al servicio de recogida de enseres y objetos voluminosos. La empresa lo amplió con dos vehículos brigadas y un camión grúa, que prestan especial atención en el extrarradio, ya que es la zona de la ciudad donde se han recogido mayores incrementos de depósito de este tipo de residuos.
Asimismo, se han adquirido vehículos específicos a la limpieza viaria en áreas como el casco antiguo de Estepona, que por el trazado estrecho de muchas de sus calles necesita flota adaptada a esos espacios.
Por otra parte, en 2023 se realizó una nueva inversión de 475.000 euros para adquirir maquinaria nueva (2 camiones brigadas, un vehículo hidrolimpiador, un camión grúa y una decapadora de aceras). Aunque esta flota se utiliza por todo el término municipal, la empresa la adquirió para cubrir nuevas zonas peatonales que se están generando como la avenida España y áreas residenciales que se encuentran en fase de expansión.
Los recursos para mejorar el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos también han contemplado una ampliación de la plantilla. En la última década se ha visto incrementada con 17 empleados fijos discontinuos, que realizan sus funciones durante el periodo en los que se registra una mayor afluencia de turistas (10 meses).
A su vez, el Ayuntamiento de Estepona ha ido incrementando en la última década el canon anual para el mantenimiento de este servicio. Si en 2012 era de 6,3 millones de euros, en 2023 fue de 8,2 millones de euros.
La concesionaria recuerda que en la última década también se ha venido haciendo un esfuerzo anual importante en la renovación de contenedores de carga trasera, dado que el municipio disponía de casi dos mil contenedores de hierro que se han ido sustituyendo hasta eliminar su presencia. Este cambio no ha sido únicamente por cuestión de imagen, sino para facilitar el trabajo de recogida de los operarios municipales.
El Ayuntamiento de Estepona quiere agradecer la colaboración de la ciudadanía en la limpieza del viario público y solicita que continúen ayudando en la medida de lo posible para que el municipio se encuentre en las mejores condiciones. Por último, anima a que los ciudadanos se conciencien de la importancia de una correcta separación de los residuos que depositan en la vía pública, ya que eso repercute favorablemente en nuestro medio ambiente, además de reducir costes económicos por el tratamiento de los mismos.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...