AndalucíaInclusión Social reprogramará sus fondos ‘Next Generation’ para lograr...

Inclusión Social reprogramará sus fondos ‘Next Generation’ para lograr una ejecución “más eficaz y eficiente” y adecuarlos a la situación socioeconómica

-

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad reprogramará los fondos europeos ‘Next Generation’ para lograr una “ejecución más eficaz y eficiente”, así como para adecuarlos a la situación socioeconómica que atraviesa el país como consecuencia del alza de la inflación, el incremento del precio de la energía y los efectos de la guerra en Ucrania.
Así lo ha asegurado hoy la titular de Inclusión Social, Loles López, tras mantener en Madrid una reunión con el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, para abordar diversos asuntos como la financiación para atender a los niños y niñas migrantes sin referentes familiares en Andalucía, la implementación de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, el aumento de las prestaciones básicas de Servicios Sociales, la cofinanciación de la atención a la Dependencia que debe asumir el Gobierno central y la ejecución de los fondos europeos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La consejera ha trasladado al secretario de Estado la necesidad de reprogramar los fondos Next Generation para garantizar una buena ejecución de estos recursos extraordinarios procedentes de Europa. “Andalucía va a reprogramar estos fondos teniendo muy en cuenta la situación de las familias andaluzas”, ha señalado, antes de incidir en que el Gobierno de Juanma Moreno “va a ayudar en todo lo que pueda a los y las andaluces a afrontar los efectos de la subida de los costes de la vida, porque las personas son siempre nuestra prioridad”.
Por otro lado, el representante del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha valorado en la reunión con Loles López el trabajo que lleva realizando la Consejería de Inclusión Social para avanzar en la gestión del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
De hecho y según los últimos datos del Imserso, Andalucía ha vuelto a registrar en septiembre cifras de récord en número de personas atendidas en situación de dependencia con un total de 265.458 personas beneficiarias. Este dato supone un incremento neto de 8.231 personas más que al cierre de diciembre de 2021. Así, desde enero hasta el 30 de septiembre de 2022 se han dado de alta a 36.097 nuevas personas que se han incorporado al sistema.
Por su parte, las personas con derecho que se encuentran pendientes de recibir su prestación continúan reduciéndose, con 3.401 personas menos a la espera desde enero a 30 de septiembre, lo que supone una reducción del 8,9% durante este año. A nivel nacional, según los datos publicados por el Imserso a fecha 30/09/2022, la lista de espera se ha reducido un 4,1% desde comienzos de año, por tanto, la reducción porcentual en Andalucía ha sido más del doble que la media de las comunidades.
Además, tal y como muestran las estadísticas, también se ha alcanzado un máximo histórico en cuanto a las prestaciones con las que se atiende a las personas beneficiarias, con un total de 379.426 prestaciones, 20.141 más que a inicios de año. La ratio de prestaciones por persona beneficiaria es de 1,43, puesto que algunas prestaciones son compatibles entre sí, dato que se encuentra por encima de la media estatal, que es de 1,29, según las estadísticas mensuales publicadas por el Imserso.
En esta misma línea, la consejera ha incidido en la necesidad de que se cumplan los parámetros de cofinanciación en materia de dependencia, ya que la ley establece que se haga al 50 por ciento entre la administración estatal y autonómica. No obstante, la Junta de Andalucía aporta tres de cada cuatro euros, por lo que López ha reiterado al Gobierno central la importancia de avanzar para conseguir cumplir con la normativa.
Esta reunión de trabajo con el secretario de Estado de Derechos Sociales forma parte de la ronda de encuentros solicitados por la Consejería con los ministerios de Igualdad; de Derechos Sociales y Agenda 2030; y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La consejera ha estado acompañada por el viceconsejero, José Repiso; la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García y el delegado del Gobierno de Andalucía en Madrid, Vicente Azpitarte.

Últimas noticias

La economía española crece un 0,6% en el primer trimestre de 2025

La economía española registró un crecimiento del 0,6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos de avance...

El Día Vino DO reunirá a 30 denominaciones de origen en Huesca el 10 de mayo

La novena edición del Día Vino DO se celebrará el sábado 10 de mayo en diferentes puntos de España,...

La CNMC autoriza con compromisos la concentración entre BBVA y Banco Sabadell tras análisis en segunda fase

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó el 30 de abril de 2025 la operación...

La jornada sobre salud sexual y reproductiva se celebrará el 3 de mayo en La Térmica de Málaga

El centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga acogerá el sábado 3 de mayo de...

El Pleno de Málaga aprueba una modificación presupuestaria de 13,7 millones de euros para inversiones municipales

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó inicialmente el 30 de abril de 2025 el segundo expediente de modificación...

La jornada ‘Mujer en plural’ reúne a 300 representantes de asociaciones de mujeres en Málaga

El Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga acogió el miércoles 30 de abril de 2025 la tercera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad