VidaSaludJavier Machuca, urólogo del clínico participa en la...

Javier Machuca, urólogo del clínico participa en la expedición sanitaria organizada por la ONGD “Semillas de Esperanza”

-

Cinco profesionales sanitarios, de los que tres desarrollan su labor en la provincia de Jaén y dos en Málaga, participarán, desde el día 1 al 10 de octubre, en la expedición sanitaria organizada por la ONGD “Semillas de Esperanza” y su extensión guatemalteca, la Asociación para la Prevención y Estudio del VIH (APEVIHS). En concreto, se trata de los urólogos Juan Moreno, jefe de servicio del Hospital Universitario de Jaén, Javier Machuca, del Hospital Clínico de Málaga, y de las enfermeras Ana Díaz-Meco, del Hospital Universitario de Jaén, y Rosario Oliveros, del centro de salud ‘Belén’ en la capital, junto a la médico estomatóloga Rosa Sicilia.
En concreto, estos profesionales organizan unas jornadas urológicas en las Obras Sociales del ‘Santo Hermano Pedro’, en la ciudad de Antigua (Guatemala). El objetivo de este proyecto es brindar atención médica urológica y estomatológica además de proveer medicamentos para su uso y prescripción, mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes atendidos, así como realizar intervenciones quirúrgicas de Urología de alta complejidad en los quirófanos de ‘Obras Sociales del Santo Hermano Pedro’.
“Las sesiones previstas se van a realizar intervenciones quirúrgicas que, habitualmente, no se hacen en estas áreas rurales. Tras la valoración de los pacientes, vamos a intervenir, fundamentalmente, estenosis de uretra, tumores vesicales, litiasis o patologías prostáticas graves, ya que se encuentran muy evolucionadas”, ha indicado Juan Moreno.
La atención urológica se desarrollará hasta el día 9 de octubre, mientras que en el mes de noviembre se realizará asistencia en atención primaria y radiología a cargo de Francisco Vico y Mercedes La Rubia Médicos de Familia en el Distrito Jaén, María Gracia Arrebola, Radióloga del Hospital Universitario de Jaén, y Raquel Fimia, enfermera del Hospital Universitario “Reina Sofía” de Córdoba. Además, se contará con la rotación de una profesional en formación en colaboración con la Universidad de Denver.
Esta segunda parte del proyecto tendrá lugar en las comunidades rurales de Retalhuleu y pretende ofrecer cobertura básica a la salud de la población más vulnerable y en exclusión social, especialmente a niños y mujeres en edad reproductiva.
Los profesionales sanitarios que acuden a esta labor en cooperación internacional cuentan con todos los permisos que el Servicio Andaluz de Salud ofrece para promover este tipo de iniciativas, así como con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Jaén.
FOTO: Juan Moreno

Últimas noticias

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo la propia institución y sus entes y consorcios, superará por...

El VIII Congreso de Edufinet reúne a cerca de 40 expertos en Málaga del 12 al 14 de noviembre

El Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso...

El Ayuntamiento de Málaga oferta 996 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos para demandantes de empleo

El Ayuntamiento de Málaga oferta casi mil tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos cada una para personas desempleadas...

Más de 5.100 estudiantes de Málaga participarán en las actividades de la Diputación por el Día Internacional del Flamenco

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Educación y Juventud, ha puesto en marcha diversas actividades...