SaludLa enfermedad renal crónica, una amenaza silenciosa que afecta...

La enfermedad renal crónica, una amenaza silenciosa que afecta a 850 millones de personas en el mundo

-

Nueve de cada diez personas con enfermedad renal crónica (ERC) desconocen que la padecen. Este dato alarmante refleja la naturaleza silenciosa de una patología que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo y que, según las previsiones sanitarias, se convertirá en la quinta causa de muerte para el año 2040.

La ERC se caracteriza por no presentar síntomas en sus fases iniciales, lo que complica enormemente su detección temprana. Solo cuando la enfermedad avanza considerablemente comienzan a manifestarse signos como fatiga persistente, limitaciones en la movilidad, dolores óseos o articulares y somnolencia excesiva, síntomas que tienden a agravarse conforme progresa la patología.

Los especialistas coinciden en que la detección precoz resulta determinante para modificar la evolución de esta enfermedad. Un simple test de orina puede proporcionar información inicial sobre el estado de la función renal, aunque las pruebas diagnósticas definitivas deben ser realizadas y evaluadas por profesionales médicos.

Entre los principales factores de riesgo destaca la diabetes, ya que una de cada tres personas adultas con esta patología desarrollará problemas renales. La hipertensión arterial también juega un papel crucial, con una de cada cinco personas hipertensas propensas a desarrollar ERC. A estos factores se suman los antecedentes familiares, la edad avanzada, ciertos factores raciales, la obesidad, el tabaquismo, algunas alteraciones genéticas y las enfermedades cardíacas.

Los estudios científicos demuestran que los hábitos saludables pueden marcar una diferencia significativa en la prevención. Aumentar el consumo de verduras reduce el riesgo de ERC en un 21%, mientras que incrementar la actividad física lo disminuye un 18%. Por el contrario, una mayor ingesta de sal puede aumentar el riesgo en un 21%.

Los especialistas recomiendan seguir una dieta equilibrada, mantener hábitos de sueño adecuados, limitar el consumo de alcohol y realizar actividad física regular como medidas preventivas fundamentales.

Conscientes de la necesidad de aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad, la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales promueven anualmente el Día Mundial del Riñón. Bajo el lema «¿Están bien tus riñones?», esta iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de cuidar estos órganos vitales.

Entre las actividades de sensibilización destaca la Carrera Solidaria del Día Mundial del Riñón, cuyos fondos se destinan a los programas de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). Estos esfuerzos buscan visibilizar una enfermedad que, pese a su prevalencia, permanece en gran medida desconocida para la población general.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...