Málaga Actualidadla facultad de bellas artes inaugura la exposición de...

la facultad de bellas artes inaugura la exposición de Xavier Hurtado “pitx’i (acompañante)”

-

Se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes (Plaza de El Ejido) la exposición “Pitx’i (acompañante)”, una visión alternativa de Xavier Hurtado de la realidad cotidiana de los indígenas nasas que viven en la región colombiana de Cauca. La muestra, que incluye videos filmados por el propio artista y por indígenas que participaron en distintos talleres de videocreación que impartió Xavier Hurtado en las comunidades cauqueñas, se abrió con una performance audiovisual del autor titulada “El curso del tiempo” En el acto inaugural estuvieron presentes el decano de la Facultad, Salvador Haro, el vicedecano de Cultura, Carlos Miranda y el comisario de la exposición y profesor del centro, Juan Carlos Robles.

La exposición se inscribe dentro de la política expositiva de la sala que, además de las habituales primeras individuales de alumnos o antiguos alumnos del centro, cada año incluye una exposición de algún profesor de otra facultad de Bellas Artes que destaque por su investigación artística, como es el caso de este reconocido autor de intereses netamente antropológicos.

Xavier Hurtado (Barcelona, 1961) es profesor en Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y ha impartido docencia en al menos media docena de universidades más tanto en España como en Colombia; en las que ha realizado numerosos workshops en distintas instituciones de ambos países. Ha presentado su obra en numerosas exposiciones, ferias de arte contemporáneo y festivales de vídeo tanto en España como en el resto del mundo (Australia, Brasil, Grecia, Turquía, Marruecos, Alemania, Italia, Estados Unidas, Inglaterra, Canadá, Francia y Colombia, entre otros

La muestra que se inauguró el jueves está formada por una selección de documentales experimentales que surgen a partir de la serie de estancias del artista en la zona de Tierra Adentro de la región del Cauca, en Colombia. Así, la exposición consta de tres vídeos de Xavi Hurtado (uno llamado Pitx’i y otros dos llamados Sueño y Visión I y Sueño y Visión II) y de otros tantos, producto de varios talleres con jóvenes indígenas nasas. Estos trabajos son una apuesta por abarcar una visualidad adyacente o diferente a la normalizada -como la de los indígenas nasas- desde un sistema de experimentación a medio camino del arte y el cine documental.

Durante sus diferentes periodos en la región, Hurtado llevó a cabo talleres de vídeo en diversas zonas, donde también se fueron grabando paisajes significativos para la comunidad y se filmaron una serie de entrevistas a gobernadores y sobre todo a chamanes nasas (The Walas). Para los The Walas hay dos métodos de trabajo clave en su actividad terapéutica: una es la lectura de los sueños (Ksxaw) y de las visiones (Nxi î´khnxi), y la otra es la lectura de las señas (pulsaciones internas de percepción que se interpretan siguiendo un sistema de significados). De esta forma, Hurtado establece un paralelismo entre el trabajo de los chamanes y el de los realizadores, tanto en términos de interpretar sueños y visiones como en el de experimentar con corporalidades y visualidades asociadas.

La exposición está producida en colaboración con el MaF2016 (Málaga de Festival / Festival de Cine Español de Málaga), y cuenta con un catálogo que incluye un texto del propio autor.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad