SaludLa Fundación Grünenthal entregó los XV Premios de Periodismo...

La Fundación Grünenthal entregó los XV Premios de Periodismo sobre dolor

-

La Fundación Grünenthal celebró la entrega de la XV edición de sus Premios de Periodismo destinados a reconocer trabajos periodísticos sobre dolor crónico y dolor infantil publicados durante 2024. El evento, avalado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), premió seis trabajos distribuidos en tres categorías y otorgó por primera vez tres menciones especiales, tras recibir 104 candidaturas.

En la categoría de dolor en medios escritos, el primer premio fue para «La realidad infravalorada del dolor oncológico» de Raquel Bonilla en La Razón, mientras que el segundo recayó en «Dolores articulares con la edad» de Rosanna Carceller publicado en La Vanguardia. Para la categoría de dolor infantil en medios escritos, el jurado premió «Tambores, martillos y elección de caras tristes: Así explican su dolor los más pequeños» de Cinthya Martínez en La Voz de Galicia, seguido por «Mamá, me duele la tripa’: ¿qué hacer ante el dolor abdominal funcional?» de Terry Gragera en Hola.com.

Los galardones en medios audiovisuales fueron para «El riesgo de no sentir dolor» de Sara Ayuso emitido en Castilla y León Televisión y «Dolor, femenino singular» del programa De seda y hierro de La 2 TVE. Las menciones especiales se concedieron a Javier Fernández-Barrera Larzabal por «Últimas tardes con Teresa» en El Ideal, a Belén Tobalina por «A un paso de controlar la enfermedad intestinal en menores» en La Razón y a Merce Ros por «La enfermedad silenciosa» en Castilla-La Mancha Media.

Durante el acto se presentó el informe «Evolución del tratamiento informativo del dolor en los medios», un análisis basado en más de 550 contenidos de las quince ediciones de estos premios. El estudio revela cómo la cobertura mediática ha evolucionado desde un enfoque técnico del dolor como síntoma hasta una visión multidimensional que incluye aspectos como el impacto social y la relación con la salud mental.

El jurado, compuesto por profesionales del periodismo y especialistas en dolor, valoró la veracidad, objetividad, calidad y originalidad de los trabajos, así como las fuentes consultadas y el lenguaje empleado. Con los nuevos premiados, ya son 82 los proyectos periodísticos galardonados a lo largo de estas quince ediciones por contribuir a dar visibilidad al dolor y concienciar sobre su impacto en la sociedad española.

Últimas noticias

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...