Málaga ActualidadLa Fundación Manuel Alcántara celebra el VI Congreso Internacional...

La Fundación Manuel Alcántara celebra el VI Congreso Internacional de Periodismo centrado en ‘Periodismo y Migraciones’

-

 La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con la Diputación de Málaga, celebra este  martes 23 de octubre y el miércoles 24 el VI Congreso  Internacional de Periodismo, que este año se centra en ‘Periodismo y Migraciones’.

La cita tendrá lugar en el Hotel AC Málaga Palacio de la capital malagueña y contará con la intervención de expertos procedentes de Reino Unido, Israel, Senegal, corresponsales de medios españoles y protagonistas de las rutas migratorias, que, en cinco mesas redondas distintas, reflexionarán en torno al papel de los medios de comunicación en el proceso migratorio que está cambiando el perfil de la ciudadanía de la Unión Europea. Estos profesionales contribuirán a aclarar cuál es la situación real y apuntar qué se puede mejorar y cómo afrontar dicho proceso con serenidad, calma y solidaridad.

El programa y sus protagonistas

‘Europe´s Migration Obssesion and the Remodelling of Africa’ será la conferencia inaugural del congreso y correrá a cargo del periodista británico Daniel Howden, redactor jefe de Refugees Deeply. La ponencia contará con los servicios de traducción de IRIS Translators & Interpreters.

A continuación, intervendrá Mahmud Traoré, coautor de ‘Vivir para contar. Un clandestino africano rumbo a Europa’.

En la posterior mesa redonda participarán Mikel Ayestarán, freelance multimedia en Oriente Medio; Olga R. Sanmartín, periodista de El Mundo; Nicolás Castellano, periodista de la Cadena SER; y Mahmud Traoré.  Elena Blanco Castilla, presidenta de la Fundación Audiovisual de Andalucía, ejercerá como moderadora.

Las jornadas seguirán el miércoles por la mañana con los periodistas malagueños Ana Pérez Bryan (Diario Sur), Leonor García (Málaga Hoy) y José Antonio Sau (La Opinión de Málaga), que aportarán su mirada local sobre el tema migratorio. Moderará el debate la periodista Carmen Escalante.

En la segunda mesa redonda de la mañana, que lleva por título ‘Cruzando las fronteras. La ayuda humanitaria’ intervendrán Ignacio López, director de Salvamento Marítimo; José Chamizo, ex defensor del Pueblo en Andalucía; y Arantxa Triguero, presidenta de Málaga Acoge. Eugenia González Cortés, profesora de Periodismo de la Universidad de Málaga, actuará como moderadora.

La sesión vespertina arrancará con la conferencia ‘Historia de una fotografía’ de Javier Bauluz, fotoperiodista, director de Periodismo Humano y primer Premio Pulitzer español.

Seguidamente se celebrará la cuarta mesa redonda de las jornadas con la participación de la periodista Lola Hierro, coordinadora del blog ‘Migrados’ de El País; Lucía Benítez, profesora de la Universidad de Cádiz; y Javier Bauluz. Moderará Ahmed Khalifa, vicepresidente de Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.

El último debate del congreso girará en torno a las diferentes formas de acercarse a las migraciones y estará protagonizado por Francisco Cansino, coordinador de Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Málaga; Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras-España; y la escritora Najat El Hachmi. La profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UMA María de las Olas Palma dirigirá la mesa redonda que pondrá fin a las jornadas.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad