CulturaLa nueva exposición taller del Centre Pompidou Málaga propone...

La nueva exposición taller del Centre Pompidou Málaga propone a los participantes experimentar con el arte cinético

-

Yaacov Agam es el nombre del taller que han presentado hoy en el Espacio Joven del Centre Pompidou Málaga la concejala delegada de Cultura, Noelia Losada, que ha estado acompañada de la directora del proyecto, Odile Fayet; y de sus coordinadores: Laura Samoilovich en París y José María Escalona en Málaga (Factoría Arte y Desarrollo). La muestra parte de una recreación del espacio diseñado por el artista Yaacov Agam para uno de los salones del palacio del Elíseo y que actualmente se puede ver en el Centre Pompidou en París.
En su obra, invita al público infantil y sus familias a sumergirse en su mundo artístico para descubrir y comprender mejor su obra, basada en la orquestación de elementos en movimiento. Esta muestra participativa, que se podrá visitar hasta febrero de 2023, cuenta con la colaboración de Fundación ”la Caixa” y está recomendada para familias con niños y niñas a partir de 4 años y la entrada es gratuita.
Imágenes vivas. Yaacov Agam está diseñada para disfrutar y experimentar con los diferentes elementos en interacción con el público, partiendo del Salón Agam, instalación que el público podrá descubrir gracias a la película presentada en la exposición, y que constituye un ejemplo perfecto del arte cinético en perpetua transformación. Con cada paso, las imágenes empiezan a moverse y ningún visitante ve lo mismo en ese momento. Los participantes experimentarán todas las riquezas de la creación del artista, a través del cuerpo y de la mirada. Además, podrán entender la dinámica de los colores, pintar con los toques de color de una paleta gigante o se dejarse llevar por la magia de las transformaciones visuales. Las posibilidades de diálogo creativo son infinitas.
Sobre el artista
Yaacov Agam (Rishon LeZion, Israel, 1928) prefiere el lenguaje visual a las palabras. En 1957, hace 65 años, ayudó a crear un movimiento artístico llamado Arte cinético basado en el movimiento. Es un arte que activa al público a través de un diálogo entre la obra y el espectador. Además de artista, Agam es pedagogo. Desarrolló un método de enseñanza visual premiado por la UNESCO en 1996: 36 folletos que permiten comprender el lenguaje visual y universal de las formas. Nacido en 1928, es pintor, escultor, creador de vídeos y obras digitales, múltiples áreas donde da rienda suelta a su talento. El trabajo de Agam se puede ver en todo el mundo. Está presente en las mayores colecciones internacionales: Centre Pompidou, Centro Cultural de Leverkusen en Alemania, Guggenheim y MOMA en Nueva York y, más específicamente, en el Museo Agam de Rishon LeZion, Israel.
El Salón Agam
Esta obra fue ejecutada entre 1972 y 1974 por encargo de Georges Pompidou, el presidente francés de la época, para uno de los salones del palacio del Elíseo, la residencia presidencial. Actualmente, el Salón Agam está instalado en el Centre Pompidou de París. Es una obra monumental que ocupa toda una sala, desde suelo hasta el techo. Se compone de colores y motivos que varían según el ángulo de visión.
Arte cinético
Al contemplar una obra de Agam, con cada movimiento, las imágenes se transforman, cambian de colores y de forma. Imágenes que parecen estar vivas. El movimiento, nunca fácil de reproducir, es el sello distintivo de los artistas cinéticos. Puede estar producido por el viento, el sol, un motor. Agam lo obtiene casi siempre del mismo desplazamiento de los espectadores. Al cambiar sus puntos de vista, estos participan en el proceso de transformación de la obra en el espacio y en el tiempo. Un efecto entendido por el artista como la 4a dimensión. Para probar las transformaciones de formas y de colores a lo largo del tiempo, diseñó numerosos modelos. Así, pinta formas diminutas con anteojos de relojero para comprobar los efectos a pequeña escala antes de crear las obras en un formato mayor.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad