CulturaLa nueva exposición taller del Centre Pompidou Málaga propone...

La nueva exposición taller del Centre Pompidou Málaga propone a los participantes experimentar con el arte cinético

-

Yaacov Agam es el nombre del taller que han presentado hoy en el Espacio Joven del Centre Pompidou Málaga la concejala delegada de Cultura, Noelia Losada, que ha estado acompañada de la directora del proyecto, Odile Fayet; y de sus coordinadores: Laura Samoilovich en París y José María Escalona en Málaga (Factoría Arte y Desarrollo). La muestra parte de una recreación del espacio diseñado por el artista Yaacov Agam para uno de los salones del palacio del Elíseo y que actualmente se puede ver en el Centre Pompidou en París.
En su obra, invita al público infantil y sus familias a sumergirse en su mundo artístico para descubrir y comprender mejor su obra, basada en la orquestación de elementos en movimiento. Esta muestra participativa, que se podrá visitar hasta febrero de 2023, cuenta con la colaboración de Fundación ”la Caixa” y está recomendada para familias con niños y niñas a partir de 4 años y la entrada es gratuita.
Imágenes vivas. Yaacov Agam está diseñada para disfrutar y experimentar con los diferentes elementos en interacción con el público, partiendo del Salón Agam, instalación que el público podrá descubrir gracias a la película presentada en la exposición, y que constituye un ejemplo perfecto del arte cinético en perpetua transformación. Con cada paso, las imágenes empiezan a moverse y ningún visitante ve lo mismo en ese momento. Los participantes experimentarán todas las riquezas de la creación del artista, a través del cuerpo y de la mirada. Además, podrán entender la dinámica de los colores, pintar con los toques de color de una paleta gigante o se dejarse llevar por la magia de las transformaciones visuales. Las posibilidades de diálogo creativo son infinitas.
Sobre el artista
Yaacov Agam (Rishon LeZion, Israel, 1928) prefiere el lenguaje visual a las palabras. En 1957, hace 65 años, ayudó a crear un movimiento artístico llamado Arte cinético basado en el movimiento. Es un arte que activa al público a través de un diálogo entre la obra y el espectador. Además de artista, Agam es pedagogo. Desarrolló un método de enseñanza visual premiado por la UNESCO en 1996: 36 folletos que permiten comprender el lenguaje visual y universal de las formas. Nacido en 1928, es pintor, escultor, creador de vídeos y obras digitales, múltiples áreas donde da rienda suelta a su talento. El trabajo de Agam se puede ver en todo el mundo. Está presente en las mayores colecciones internacionales: Centre Pompidou, Centro Cultural de Leverkusen en Alemania, Guggenheim y MOMA en Nueva York y, más específicamente, en el Museo Agam de Rishon LeZion, Israel.
El Salón Agam
Esta obra fue ejecutada entre 1972 y 1974 por encargo de Georges Pompidou, el presidente francés de la época, para uno de los salones del palacio del Elíseo, la residencia presidencial. Actualmente, el Salón Agam está instalado en el Centre Pompidou de París. Es una obra monumental que ocupa toda una sala, desde suelo hasta el techo. Se compone de colores y motivos que varían según el ángulo de visión.
Arte cinético
Al contemplar una obra de Agam, con cada movimiento, las imágenes se transforman, cambian de colores y de forma. Imágenes que parecen estar vivas. El movimiento, nunca fácil de reproducir, es el sello distintivo de los artistas cinéticos. Puede estar producido por el viento, el sol, un motor. Agam lo obtiene casi siempre del mismo desplazamiento de los espectadores. Al cambiar sus puntos de vista, estos participan en el proceso de transformación de la obra en el espacio y en el tiempo. Un efecto entendido por el artista como la 4a dimensión. Para probar las transformaciones de formas y de colores a lo largo del tiempo, diseñó numerosos modelos. Así, pinta formas diminutas con anteojos de relojero para comprobar los efectos a pequeña escala antes de crear las obras en un formato mayor.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...