Más noticiasLa Oficina Fiscal de la Guardia Civil incrementó durante...

La Oficina Fiscal de la Guardia Civil incrementó durante 2021 sus actuaciones en el aeropuerto contra el envío de drogas a través de empresas de mensajería

-

La Oficina de Análisis e Investigación Fiscal de la Guardia Civil (ODAIFI) de la Compañía Puerto-Aeropuerto incrementó de forma notable durante el año 2021 sus actuaciones en el Aeropuerto y Puerto de Sevilla contra el envío de distintas drogas a través de empresas de mensajería dentro de la denominada ‘Operación Paquetes 21’, en el marco del ‘Plan de respuesta policial al cultivo ilegal de marihuana y los beneficios del mismo’.

Según ha podido conocer este lunes el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, durante una visita al Aeropuerto de Sevilla, donde ha estado acompañado por el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia, Luis Ortega Carmona, así como por responsables de la ODAIFI, la investigación por parte de este grupo se inició a principios del año 2021 y se ha desarrollado en los recintos Portuario y Aeropuerto San Pablo, incluyendo sus zonas de influencia, así como en distintas poblaciones.

La investigación se inició tras detectarse un fuerte incremento en la utilización de un modus operandi consistente en la remisión de sustancias estupefacientes, principalmente hachís y marihuana, a través de empresas de mensajería.

Este modus operandi más frecuente era la ocultación de la droga dentro de los paquetes entre ropa, juguetes, alimentos, electrodomésticos u otros objetos, incluso mezclándola con otros productos de uso cotidiano, con el objetivo de dificultar su detección, para su posterior entrega a empresas de paquetería encargadas de su transporte, y declarando en su contenido mercancías de curso legal. Los envíos de realizaban hacia distintos puntos de la geografía nacional, así como hacia otros países.

También se intentó introducir drogas, además de por diversas paquetería, en moldes de dentaduras, en un compresor de aire o en cascos de motoristas. Incluso en un altavoz se detectaron iban tres kilos de hachís.

Fruto del trabajo desarrollado por las Guardia Civil, se consiguieron desarticular varias organizaciones dedicadas al cultivo, elaboración, compraventa y distribución de sustancias estupefacientes a distintos países, lo que se ha saldado con la detención de 42 personas y 25 investigados acusados de delitos contra la salud pública, organización criminal, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico, quienes han sido puestos a disposición de diferentes Juzgados de Instrucción de la provincia de Sevilla.

Asimismo, se logró el desmantelamiento de nueve plantaciones de marihuana y la incautación de siete vehículos de alta gama, además de numeroso material y 166.613€ en metálico, destacando la aprehensión de 9.194 plantas de cannabis, 8.513 kg de sumidades floridas de marihuana, 29 kg de cocaína -de ellos 24 kg de la denominada cocaína negra-, 25 kg de hachís y 8 kg de MDMA, todo ello con un valor en el mercado ilícito de más de 16,8 millones de euros.

En el transcurso de las investigaciones, se ha mantenido en todo momento una estrecha colaboración con otras Unidades del Cuerpo, Servicio de Vigilancia Aduanera y Autoridades Policiales de otros países, así como con diferentes empresas de paquetería ubicadas en la provincia de Sevilla y en la Comunidad Autónoma.

Respuesta conjunta

A este respecto, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, ha señalado que estas operaciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de Actuación contra la Criminalidad Asociada a la Producción y Tráfico de Marihuana, cuyo objetivo es impulsar una respuesta conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para reducir el nivel de amenaza que representa el cultivo y tráfico ilegal de la planta del cannabis y sus productos derivados.

Carlos Toscano ha recordado que debido a este notable incremento del cultivo y tráfico de marihuana, por parte de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla se puso en marcha, en julio de 2020, la Mesa de Trabajo contra el Cultivo Ilegal de Marihuana en la provincia de Sevilla, con un importante incremento de las actuaciones contra este cultivo y su posterior envío a distintos lugares del país y de Europa.

“En el caso de las actuaciones que desarrollan los agentes de la Oficina de Investigación Fiscal”, dijo el subdelegado, “he querido conocer en persona el trabajo realizado por esta y, por supuesto, felicitarlos por el magnífico trabajo realizado, que no está exento de dificultades debido a la gran capacidad con la que cuentan las mafias para disfrazar los envíos”. 

Carlos Toscano ha añadido que “todos somos conscientes de la problemática que está originando la proliferación de los cultivos ilegales,  y las instituciones y las Fuerzas de Seguridad lo que hacemos es poner nuestros medios, experiencia y conocimientos para que este trabajo dé unos frutos que vayan en beneficio de todos los ciudadanos”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad