GastronomíaLa UMA lidera un proyecto Erasmus+ sobre alimentación responsable

La UMA lidera un proyecto Erasmus+ sobre alimentación responsable

-

El Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional de la UMA, de la mano de la profesora de Organización de Empresas, Ana María Castillo, lidera el proyecto Erasmus+ Fair Food for a Smart Life (Comida justa para una vida inteligente). Esta asociación estratégica será ejecutada por un consorcio de 6 organizaciones de varios países europeos, entre las que se encuentran los máximos exponentes de la dieta mediterránea.

Los socios incluyen a universidades, expertos agroalimentarios en nutrición y restauración, consultores y educadores de España, Italia, Portugal y Bélgica. Los socios que acompañarán a la Universidad de Málaga son la Universidad de Aveiro (Portugal), los consultores europeos IDP, la asociación sin ánimo de lucro IHF y la empresa Internet Web Solutions.

Fair Food for a Smart Life es un proyecto de la convocatoria de Acciones Estratégicas del programa Erasmus+, cofinanciado por la Comisión Europea, que tiene una duración de dos años. Su propósito es contribuir a la mejora del bienestar a través de una educación nutricional inspirada en la forma en que nuestros ancestros comían, con productos naturales, propios del territorio, tratados de forma sencilla y consumidos en su temporada.

Sin embargo, este proyecto no solo se enfoca a la salud y bienestar de las personas a largo plazo, sino que se propone contribuir a preservar el valioso patrimonio cultural culinario europeo y a mejorar medio ambiente promoviendo una alimentación responsable de bajo impacto ambiental que ayude a frenar el cambio climático.

Las actividades del proyecto consistirán en identificar y ordenar conocimientos ancestrales sobre variedades, productos y modalidades tradicionales de producción, conservación y consumo de alimentos, que están en muchos casos en riesgo de desaparecer, como vía para preservar este legado cultural.

En segundo lugar, Fair Food se propone difundir este conocimiento entre la población en general y especialmente entre los más jóvenes, a través de programas de formación presencial y online, usando en las redes sociales y contando con la colaboración de líderes de opinión e influencers. Gracias a esta concienciación y al cambio de hábitos alimentarios, se favorece el emprendimiento y la continuidad de este tipo de negocios, sobre todo en las zonas rurales, para mejorar su atractivo y competitividad, atraer y fijar población.

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...