Medio ambienteLa UMA participa en un estudio internacional sobre cuatro...

La UMA participa en un estudio internacional sobre cuatro de los principales acuíferos de Costa Rica

-

Dos expertos de la Universidad de Málaga han formado parte de un trabajo científico que profundiza en cuatro de los acuíferos más importantes de Costa Rica situados en Barva y Colima, la zona central del país. El artículo constituye la primera publicación de la tesis doctoral de Helga Madrigal Solís, profesora de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), codirigida por Pablo Jiménez Gavilán e Iñaki Vadillo Pérez, investigadores del departamento de Ecología y Geología de la UMA. Esta relación entre ambas instituciones se mantiene constante desde el 2016.

“Contar con esta información técnico-científica es fundamental para la mejora en la protección de los acuíferos de naturaleza volcánica”, asegura el investigador de la UMA Pablo Jiménez Gavilán, quien explica que este trabajo, al contar con todos los datos recopilados por el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la UNA, ha permitido estudiar el funcionamiento de los acuíferos, así como los procesos naturales y antrópicos —como resultado de la acción humana—que afectan a la calidad de sus aguas subterráneas.

Así, el experto de la Universidad de Málaga afirma que estos procesos de consecuencias negativas pueden estar derivados de “la expansión de zonas agrícolas, urbanas e industriales, o del manejo inadecuado de las aguas residuales y desechos sólidos, que representan un riesgo para la calidad del agua subterránea en el país”.

Muestras recogidas entre 2016 y 2020

Los principales objetivos del estudio, publicado en la revista científica Hydrogeology Journal, contemplaron el desarrollo de un modelo para la clasificación de las aguas subterráneas, la evaluación de las conexiones entre los cuatro acuíferos (Barva superior, Barva inferior, Colima superior o Colima inferior) y el análisis de los principales procesos “hidrogeoquímicos” que rigen la calidad del agua. Para ello, se analizaron 571 muestras, recolectadas trimestralmente entre 2016 y 2020.

Algunos de los hallazgos más significativos de la investigación recogen que la circulación del agua subterránea, a través de las rocas que conforman los cuatro acuíferos, es el principal proceso natural que gobierna la calidad del agua subterránea en cada uno de ellos, si bien también se ha puesto de manifiesto la importancia de otros procesos naturales y, sobre todo, la mayor o menor circulación del agua subterránea desde los acuíferos superiores a los inferiores.

En este sentido, poder establecer las potenciales relaciones entre acuíferos ha constituido un propósito básico de la investigación, ya que, según Jiménez Gavilán, “este estudio también ha constatado la contaminación por nitratos de los acuíferos superiores, debido a la infiltración de fertilizantes nitrogenados en las grandes extensiones de cafetales y/o por infiltración de las aguas residuales de las áreas urbanas que carecen de sistemas de alcantarillado”.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...