VidaTecnologíaLas 13 ferias de la ciencia andaluzas mostrarán esta...

Las 13 ferias de la ciencia andaluzas mostrarán esta primavera los trabajos de 12.600 estudiantes a través de una nueva web y en formato virtual

-

Una nueva web que reúne todos los detalles de cada una de las ferias de la ciencia andaluzas y una plataforma virtual para disfrutar de ellas desde casa y a pesar de la pandemia son las dos principales novedades que presenta este año la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. El foro, impulsado por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, reúne las 13 ferias más importantes de la Comunidad autónoma, que este año se celebrarán totalmente en formato online por primera vez tras la experiencia de dos de ellas en 2020.

Con el estreno de la web y la celebración el lunes 12 de abril del XII Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) comienza este año una primavera llena de ciencia en Andalucía. La cita es la primera de las 13 que conforman la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma.

El proyecto, que cumple su décimo año, sumará la visita virtual de más de 110.000 personas, que conocerán los trabajos presentados por casi 13.000 estudiantes divulgadores, de unos 400 centros educativos, que contarán con el asesoramiento de sus profesores. Entre ellas, forma parte de la Red la Feria de la Ciencia de Sevilla, la mayor de cuantas se organizan en España y que se celebrará en formato digital del 18 al 20 de mayo.

La Red reúne 13 ferias de la ciencia, eventos de divulgación en los que los estudiantes explican sus proyectos de investigación al público en general. Las ferias se celebran normalmente fuera de los centros educativos y en ellas los alumnos tratan la ciencia de manera lúdica y cercana, obteniendo de esta manera la motivación tanto de los alumnos participantes como del público visitante.

“Nuestro objetivo con la Red es aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía”, explica la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Ríos Sánchez.

La Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía está además de estreno con la presentación de su nueva web oficial. El sitio, https://reddeferias.fundaciondescubre.es/, ofrece una completa panorámica de las trece citas que integran la Red, al tiempo que busca convertirse en punto de encuentro para todas. La web ofrece a los usuarios información completa y actualizada de cada una de las citas, que dispone de su propio espacio para compartir toda la información relacionada con la propia feria, así como las novedades, programación, agenda, material promocional y este año suma además el enlace a la plataforma virtual para poder disfrutar en primera persona de cada una de las ferias. Pero, además, la nueva web oficial pone a disposición de los usuarios los recursos generados por cada uno de los encuentros en el Catálogo de proyectos. Por último, la web cuenta con un espacio de acceso restringido para el trabajo interno de los organizadores de las ferias.

La Red, en cualquier caso, no quiere ser un espacio cerrado. En este sentido, el site ofrece información y recursos de referencia para quienes ya organicen o estén interesados en poner en marcha una nueva feria de la ciencia en Andalucía.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad