AndalucíaLas donaciones de órganos en Andalucía aumentan un 26%...

Las donaciones de órganos en Andalucía aumentan un 26% durante el primer semestre de 2016

-

Las donaciones de órganos en Andalucía han aumentado un 26% durante el primer semestre del año, alcanzándose una “cifra histórica de generosidad”, según el balance del Programa de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos ofrecido hoy por el consejero de Salud, Aquilino Alonso. Concretamente, el 88% de las familias ha dicho sí a la donación, registrándose 213 donaciones, 43 más que en el mismo periodo de 2015.

Con estos datos, la tasa interanual donantes por millón de población (del 1 de julio de 2015 a 1 de julio de 2016) se sitúa en 43,6, cifra dos puntos por encima que la media española, según los datos facilitados recientemente por la Organización Nacional de Trasplantes. Con ello, se duplica las tasas medias anuales alcanzadas por los países de la Unión Europea (19 donantes p.m.p.), por lo que el máximo responsable de la sanidad pública andaluza ha expresado que el balance es “motivo de orgullo para Andalucía, donde un paciente tiene el doble de opciones para beneficiarse de un órgano que en el conjunto de la Unión Europea”.

Entre los datos positivos dados a conocer, se encuentra que tres provincias andaluzas (Almería, Córdoba y Jaén) hayan mantenido durante el primer semestre del año el porcentaje de aceptación en un 100%, es decir, que no se hayan registrado negativas familiares en ese periodo. “Seguiremos aspirando a alcanzar el 100% de generosidad para que todos los pacientes que aguardan un órgano en Andalucía tengan la oportunidad de recibir un trasplante”, ha enfatizado Aquilino Alonso.

El aumento en donaciones ha permitido que se hayan realizado 44 trasplantes más que el pasado año en estos seis meses, lo que supone un 11% de incremento. De los 432 trasplantes que han llevado a cabo los equipos andaluces, 282 fueron de riñón (de ellos, 26 de donante vivo y 9 infantiles); 101 de hígado (8 infantiles, 5 de ellos de donante vivo y 1 trasplante dominó), 20 de corazón (4 infantiles), 18 de pulmón (4 de ellos bipulmonares) y 11 de páncreas. En este semestre destaca sobre todo el incremento en trasplante renal, con un 20,5% más que en el mismo periodo de 2015.

Asimismo, casi 2.000 personas han recibido un implante de algunos de los distintos tipos de tejidos (córnea, tejido óseo, válvulas cardiacas, segmentos vasculares) o médula ósea. En el primer semestre del año, la tasa de donantes por millón de población de médula ósea se mantiene como una de las más altas a nivel nacional, con 5.569 donantes, por encima de la media del conjunto del Sistema Nacional de Salud, con 4.933 donantes.

Los donantes ‘a corazón parado’ se duplican

En los últimos años, Andalucía ha desarrollado estrategias para contrarrestar el descenso de muertes por accidentes de tráfico que habrían generado una disminución de las cifras de donantes y trasplantes y que han influido en un aumento de edad media de los donantes, actualmente de 61 años.

Entre estas estrategias destacan la donación en asistolia, conocida como a corazón parado’, el impulso del trasplante renal de donante vivo, el trasplante renal cruzado, el trasplante birrenal, el trasplante hepático en dominó o en la modalidad de split.

La donación en asistolia, que tiene un gran impacto en las tasas de donación y en la realización de trasplantes, se ha duplicado con respecto al mismo periodo de 2015. Así, en el primer semestre de 2016 se han registrado 60 donaciones ‘a corazón parado’, frente a las 33 del primer semestre de 2015. Estas 60 donaciones representan ya el 28% de la cifra global de donantes de órganos y han posibilitado 101 trasplantes. Actualmente, son 17 hospitales andaluces los que tienen programa de donación en asistolia.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad