Serranía RondaLos alcaldes de la serranía acuerdan medidas ante el...

Los alcaldes de la serranía acuerdan medidas ante el corte de la carretera Ronda-San Pedro

-

La carretera A-397 que conecta Ronda con San Pedro de Alcántara se encuentra completamente cerrada al tráfico, motivando una reunión de veinte alcaldes de la serranía de Ronda celebrada este martes en la localidad malagueña. El encuentro contó con la presencia de la delegada territorial de Fomento de la Junta de Andalucía para abordar soluciones que minimicen el impacto de esta situación en la comarca.

Los representantes municipales han aprobado una moción institucional que recoge diversas peticiones ante las consecuencias del cierre vial. El corte afecta diariamente a 9.000 vehículos, incluyendo transportes de viajeros y desplazamientos de residentes que trabajan en la Costa del Sol Occidental. Los conductores deben utilizar rutas alternativas más largas, con el consecuente incremento de tiempo y costes económicos en sus desplazamientos habituales.

La interrupción del flujo turístico procedente de la costa genera preocupación en los municipios de la serranía. El sector turístico constituye uno de los pilares económicos fundamentales para la zona, por lo que el cierre de esta vía principal amenaza con reducir la afluencia de visitantes a las localidades afectadas durante el periodo de restricciones.

La moción aprobada solicita a la Junta de Andalucía que otorgue máxima prioridad a la reparación de la carretera y mantenga informados a los consistorios sobre los avances en las obras. También demanda el establecimiento de servicios de transporte público complementarios con trayecto directo hacia la costa y la ejecución de obras para la adecuación definitiva de la vía, incluyendo carriles de tráfico lento, ampliación de arcenes y mejoras del firme.

Los municipios firmantes reclaman al gobierno central la liberación del peaje de la autopista Manilva-Málaga mientras dure el cierre de la A-397. Adicionalmente, solicitan a las empresas del Parque Tecnológico de Andalucía medidas para facilitar el teletrabajo a los empleados afectados y la implementación de líneas directas de ayudas para autónomos y empresas perjudicadas por esta situación. El documento ha sido rubricado por los representantes de Ronda, Júzcar, Cartajima, Benalauría, Montejaque, Benaoján, Alpandeire, Cuevas del Becerro, Gaucín, Montecorto, Setenil de las Bodegas, Arriate, Parauta, Igualeja, Serrato, Pujerra, Jubrique, Benarrabá y Atajate.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...