NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

Málaga ActualidadMálaga acoge el curso para el profesorado participante en...

Málaga acoge el curso para el profesorado participante en el Concurso de Cristalización en la Escuela

-

Málaga acoge hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019. El objetivo del curso es divulgar la importancia de la cristalografía y cristalización, que suele estar ausente en los programas docentes oficiales en todos los niveles educativos, y proporcionar una serie de materiales didácticos para facilitar la labor de los docentes en el aula.

En el taller, que se celebra hoy en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga entre las 16.30 y las 20.30 horas, se impartirán conferencias sobre conceptos básicos de Cristalografía y Cristalización y sus múltiples aplicaciones que serán ejemplificadas con procesos y productos de la vida diaria. Asimismo, los participantes realizarán prácticas sobre cómo hacer crecer cristales y aprenderán a usar herramientas didácticas –programas y juegos– diseñadas para mostrar el mundo de los cristales al alumnado en el aula. Por último, el profesorado conocerá las bases del Concurso de Cristalización en la Escuela y su funcionamiento.

El Concurso de Cristalización en la Escuela celebra su décimo año desde que comenzara su andadura en 2009 en una edición conjunta entre centros educativos de Andalucía y Puerto Rico, que contó con la participación de 13 colegios y 208 estudiantes. Desde entonces, el Concurso se ha consolidado a nivel nacional como un referente en el fomento de las vocaciones científicas a través del fascinante mundo de los cristales y sus aplicaciones. 

La edición que ahora comienza en Andalucía, la del curso 2018-2019, está organizada por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC-Universidad de Granada) y la Fundación Descubre. Además cuenta con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, y la financiación de la Fundación Descubre, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Grupo Especializado de Crecimiento Cristalino y Cristalografía (GE3C), la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) y las empresas Tourline Express de Granada y Grontal Soluciones Biotecnológicas.

Los profesores que deseen participar con su alumnado pueden hacerlo a través de la propia página web del Concurso http://www.lec.csic.es/concurso, donde también se pueden consultar las bases de participación.  El formato diseñado se desarrolla en tres fases. Durante la primera de ellas, de octubre a diciembre, se organiza un curso de cristalografía y cristalización en cada provincia andaluza, en el que se imparten conferencias sobre conceptos básicos de cristalografía y cristalización y sus múltiples aplicaciones que son ejemplificadas con procesos y productos de la vida diaria, se realizan prácticas sobre cómo hacer crecer cristales y se enseña a utilizar herramientas didácticas relacionadas con el mundo de los cristales.

En la segunda fase, que se desarrolla entre los meses de enero y abril, los profesores trabajan con sus alumnos en el aula en el diseño y realización de un proyecto de investigación relacionado con la cristalización. De esta forma, los alumnos ‘hacen ciencia’ de la mano de sus profesores, que han sido formados en conceptos básicos de cristalografía y crecimiento cristalino.

En la última fase, los mejores equipos de cada provincia son seleccionados para participar en la final del Concurso, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el 11 de mayo de 2019. En la Final, cada equipo presenta una selección de las mejores cristalizaciones obtenidas acompañada de un póster con formato científico y un cuaderno de laboratorio, en los que se detallan el plan de trabajo seguido y los resultados obtenidos. Los trabajos son evaluados por un panel de investigadores y profesores universitarios, que otorgan premios a los mejores proyectos de investigación. 

Diez años de trayectoria

La clave del éxito de la convocatoria reside en el formato de concurso competitivo que aúna todos los ingredientes del método científico, desde la investigación en el laboratorio, hasta la presentación de resultados en un congreso científico. A lo largo de los años se han celebrado ediciones no sólo por toda la geografía española (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco, Valencia), sino también más allá de las fronteras, en países tan diversos como Reino Unido, México, Argentina o Brasil.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad