Actualidad MálagaMálaga acoge el curso para el profesorado participante en...

Málaga acoge el curso para el profesorado participante en el Concurso de Cristalización en la Escuela

-

Málaga acoge hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019. El objetivo del curso es divulgar la importancia de la cristalografía y cristalización, que suele estar ausente en los programas docentes oficiales en todos los niveles educativos, y proporcionar una serie de materiales didácticos para facilitar la labor de los docentes en el aula.

En el taller, que se celebra hoy en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga entre las 16.30 y las 20.30 horas, se impartirán conferencias sobre conceptos básicos de Cristalografía y Cristalización y sus múltiples aplicaciones que serán ejemplificadas con procesos y productos de la vida diaria. Asimismo, los participantes realizarán prácticas sobre cómo hacer crecer cristales y aprenderán a usar herramientas didácticas –programas y juegos– diseñadas para mostrar el mundo de los cristales al alumnado en el aula. Por último, el profesorado conocerá las bases del Concurso de Cristalización en la Escuela y su funcionamiento.

El Concurso de Cristalización en la Escuela celebra su décimo año desde que comenzara su andadura en 2009 en una edición conjunta entre centros educativos de Andalucía y Puerto Rico, que contó con la participación de 13 colegios y 208 estudiantes. Desde entonces, el Concurso se ha consolidado a nivel nacional como un referente en el fomento de las vocaciones científicas a través del fascinante mundo de los cristales y sus aplicaciones. 

La edición que ahora comienza en Andalucía, la del curso 2018-2019, está organizada por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC-Universidad de Granada) y la Fundación Descubre. Además cuenta con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, y la financiación de la Fundación Descubre, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Grupo Especializado de Crecimiento Cristalino y Cristalografía (GE3C), la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) y las empresas Tourline Express de Granada y Grontal Soluciones Biotecnológicas.

Los profesores que deseen participar con su alumnado pueden hacerlo a través de la propia página web del Concurso http://www.lec.csic.es/concurso, donde también se pueden consultar las bases de participación.  El formato diseñado se desarrolla en tres fases. Durante la primera de ellas, de octubre a diciembre, se organiza un curso de cristalografía y cristalización en cada provincia andaluza, en el que se imparten conferencias sobre conceptos básicos de cristalografía y cristalización y sus múltiples aplicaciones que son ejemplificadas con procesos y productos de la vida diaria, se realizan prácticas sobre cómo hacer crecer cristales y se enseña a utilizar herramientas didácticas relacionadas con el mundo de los cristales.

En la segunda fase, que se desarrolla entre los meses de enero y abril, los profesores trabajan con sus alumnos en el aula en el diseño y realización de un proyecto de investigación relacionado con la cristalización. De esta forma, los alumnos ‘hacen ciencia’ de la mano de sus profesores, que han sido formados en conceptos básicos de cristalografía y crecimiento cristalino.

En la última fase, los mejores equipos de cada provincia son seleccionados para participar en la final del Concurso, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el 11 de mayo de 2019. En la Final, cada equipo presenta una selección de las mejores cristalizaciones obtenidas acompañada de un póster con formato científico y un cuaderno de laboratorio, en los que se detallan el plan de trabajo seguido y los resultados obtenidos. Los trabajos son evaluados por un panel de investigadores y profesores universitarios, que otorgan premios a los mejores proyectos de investigación. 

Diez años de trayectoria

La clave del éxito de la convocatoria reside en el formato de concurso competitivo que aúna todos los ingredientes del método científico, desde la investigación en el laboratorio, hasta la presentación de resultados en un congreso científico. A lo largo de los años se han celebrado ediciones no sólo por toda la geografía española (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco, Valencia), sino también más allá de las fronteras, en países tan diversos como Reino Unido, México, Argentina o Brasil.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...