CulturaCineMónica Randall, Biznaga Ciudad del Paraísodel 21 Festival de...

Mónica Randall, Biznaga Ciudad del Paraísodel 21 Festival de Málaga

-

La actriz y presentadora Mónica Randall recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso del 21 Festival de Málaga. Cine en Español, un galardón que se entrega aquellas personas que hacen posible el cine desde hace años; actores y actrices que, más allá de una retrospectiva, merecen el respeto, la admiración y el reconocimiento de todos por ser imprescindibles para nuestro cine.Instaurado en 2015, este premio lo han recogido hasta ahora Julieta Serrano, Emilio Gutiérrez Caba y Fiorella Faltoyano. Mónica Randall se suma ahora a esta lista. 

Mónica Randall es actriz y presentadora de televisión. Tras cursar estudios de Arte Dramático en Barcelona, debutó poco después en el teatro, con comedias como Cena de matrimonios y Pisito de soltero. Formó parte de la Compañía de Teatro de Alejandro Ulloa. Después de treinta años apartada de los escenarios, en 2009 volvió al teatro con la obra Una comedia española, de Yasmina Reza, dirigida por Sílvia Munt.

Poco después de debutar en el teatro dio sus primeros pasos en el cine, en La revoltosa (1963), de José Díaz Morales. En esos primeros años participa en numerosos ‘spaghetti western’, como Los héroes del Oeste (1965) Los cinco de la venganza (1967) y Sol rojo (1971), dirigida por Terence Young.

A partir de 1968, su carrera cinematográfica se centra en comedias costumbristas, en las que suele interpretar un prototipo de mujer cosmopolita y sofisticada. En esta época intervino en títulos como Cristina Guzmán (1968), de Luis César Amadori, con Rocío Dúrcal; Verano 70 (1969), de Pedro Lazaga, con Jesús Puente y Juanjo Menéndez; Abuelo Made in Spain (1969), de Pedro Lazaga, con Paco Martínez Soria; Carola de día, Carola de noche (1969), de Jaime de Armiñán, con Marisol, o Un adulterio decente (1969) de Rafael Gil, con Carmen Sevilla.

Durante la década de los setenta actúa en películas consideradas ya como clásicos del cine español como Mi querida señorita (1972), de Jaime de Armiñán; Cría cuervos (1976), de Carlos Saura; Retrato de familia (1976), de Antonio Giménez-Rico o La escopeta nacional (1978), de Luis García Berlanga. En 1986, a las órdenes de Carlos Serrano, rueda Calé junto a Rosario Flores.

En 1987, y de nuevo bajo la dirección de Jaime de Armiñán, interpreta el papel femenino protagonista de la película Mi general, acompañando a Fernando Rey, Fernando Fernán Gómez, Héctor Alterio, José Luis López Vázquez y Rafael Alonso y que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Montreal, en 1987. 

En los años 90 volvió a colaborar con Saza y Berlanga en Todos a la cárcel (1993). Su última película cinematográfica fue Tiempo de tormenta (2003), un film dirigido por Pedro Olea.

También ha trabajado de manera muy intensa en televisión, medio en el que debutó en 1964, y en el que ha desarrollado tanto su faceta de actriz como de presentadora. En espacios dramáticos, como Estudio 1, Novela, Teatro de siempre o Teatro de familia, todos ellos en Televisión española, tuvo ocasión de interpretar obras de William Shakespeare, Jean Racine, Ladislas Fodor, J.M Barrie…

En 1973 presentó el programa de entretenimiento Mónica a medianoche y en la temporada 1974-1975, el magazine Tele-Revista. Posteriormente, entre 1980 y 1981 condujo el espacio Cosas, junto a Joaquín Prat y Marisa Abad, al que seguiría un programa que le permitió desarrollar su faceta de entrevistadora: Rasgos (1982).

Tras interpretar el papel de Nuri, el alter ego español de Blanche (Rue McClanahan) en Juntas, pero no revueltas (1994-1995), entre 2002 y 2004 formó parte del reparto de la serie Ana y los siete, interpretando a Rosa, la madre de Alexia (Silvia Marsó).

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...